La Secretaría Técnica de Planificación (STP) se encuentra llevando a cabo trabajos de apoyo productivo a unas 15 mil familias en situación de pobreza y pobreza extrema. Posteriormente irá aumentando la cantidad de beneficiarios.

"Se redujo la pobreza y la pobreza extrema. La pobreza crónica es una nueva medida que lo propone el Banco Mundial, lo vamos a estar incorporando en el futuro", expresó el ministro de la STP, José Molinas, en comunicación con la 970 AM.

Desde el año 2006 se redujo la pobreza en el país. En el 2011 bajó en mayor número, en un 18 por ciento. En el 2015 la cantidad de personas en situación de pobreza fue del nueve por ciento.

Una vez que el nivel de pobreza esté por debajo del diez por ciento, se vuelve un poco más complicado trabajar para combatir esta situación. Paraguay se encuentra en el quinto lugar entre los países con menor nivel de pobreza, según un estudio del Banco Mundial.

"En los últimos años Paraguay redujo su pobreza extrema. En cuatro años se ha reducido en un 46 por ciento", agregó el ministro. Para seguir bajando el nivel de pobreza en el país, se debe seguir trabajando muy de cerca con las familias afectadas con el apoyo de programas sociales.

Otra forma de combatir esta problemática social, además del apoyo, es con el ingreso de personas al trabajo en diferentes rubros a fin de obtener mayores ingresos y mejorar la calidad de vida de los mismos.

Programas Sociales

El Gobierno implementó programas sociales para combatir la pobreza y pobreza extrema en los sectores más vulnerables del país. Tekoporã y Sembrando Oportunidades trabajan en transferencias monetarias a fin de hacerle frente a esta situación.

Sembrando Oportunidades es implementado especialmente en los departamentos de San Pedro, Concepción y Amambay, zonas donde existen mayor índice de personas en situación de vulnerabilidad.

El programa ofrece ayuda a los pequeños productores, asistencia a los campesinos en lo referido a cultivos y mercados, además de otros beneficios.

Dejanos tu comentario