El director de Firma Digital y Comercio Electrónico del Ministerio de Industria y Comercio, Rodys Rolón aclaró que los spam o las comunicaciones comerciales no solicitadas ya están reguladas en la ley 4868/2013 de Comercio Electrónico. Aclaró en conversación con La Nación Digital que el órgano del estado competente para recibir denuncias sobre publicidad invasiva es el MIC, a través de la Dirección General de Firma Digital y Comercio Electrónico, como autoridad de aplicación de la ley de Comercio Electrónico

De esta manera se aclara que ya existe una regulación al respecto, aunque en la semana pasada apareció un proyecto de ley que busca denunciar la publicidad invasiva como plantea el diputado Oscar Tuma.

A los mensajes molestos técnicamente se los llama comunicaciones comerciales no solicitadas o más comúnmente conocidos como "spam", según dijo Rolón.

El director del MIC señaló que la publicidad invasiva ya está regulada. Foto: Facebook.[/caption]

Desactivar el spam

El director del Ministerio de Industria remarcó -no obstante- que la ley no prohíbe el uso de estos mensajes molestos, pero impone condiciones al remitente para enviarlos. Entre los requisitos está que debe manifestarse que se trata de un spam y dar disponibilidad al destinatario un mecanismo ágil y fácil para cancelar la suscripción al servicio.

El incumplimiento de los requisitos expuestos significa una falta y se prevén sanciones al infractor en la referida ley, según el encargado de la dirección del Ministerio de Industria. Contó que los reclamos y denuncias sobre los mensajes de este tipo lo reciben en la Dirección General de Firma Digital y Comercio Electrónico del MIC como autoridad de aplicación de la ley citada.

Señaló que la supuesta ausencia de una normativa ante este tipo de mensajes no es correcta. Agregó que el enmarañado ordenamiento jurídico del país lleva a la situación de que se dictan leyes sobre leyes ya existentes; por lo que insta a crear un ordenador para evitar las superposiciones innecesarias.

Dejanos tu comentario