Caracas, Venezuela. AFP.
Al golpe de cacerolas, cientos de opositores venezolanos marcharon este viernes para exigir un referendo revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro, tras denunciar una nueva dilación en el trámite de la consulta por parte del órgano electoral. En Caracas, los manifestantes llegaron desde cinco puntos hasta la avenida Libertador (centro-este) junto con dirigentes de la coalición Mesa de la Unidad Democrática (MUD). Un nutrido piquete de policías custodió el lugar, sin que se presentaran incidentes. "Mientras más ellos se retarden (en el proceso de referendo), más uno se llena de rabia", dijo a la AFP Robert Sánchez, un administrador de 41 años, al tiempo que golpeaba su olla con una cuchara.
Convocada desde hace dos semanas, la protesta se convirtió en una nueva expresión de rechazo luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) suspendiera sus labores del viernes, aduciendo "amenazas" a raíz de las manifestaciones. Una rectora del CNE, Socorro Hernández, había deslizado la posibilidad de que se diera a conocer una fecha para la recolección de las cuatro millones de firmas (20% del padrón) que permitirían llamar a las urnas.
Apoyada en ello, la MUD esperaba conocer las fechas para el recaudo.
El secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba, declaró este viernes a la AFP que la marcha era una respuesta a la "ofensa" que suponía el "silencio" del CNE, al que la oposición acusa de ser un apéndice del gobierno.
La protesta opositora fue bautizada "cumbre del pueblo contra el hambre y por el revocatorio", en alusión a la Cumbre de Países No Alineados (NOAL) que se desarrolla en la Isla Margarita, en el Caribe. Las movilizaciones se extendieron a ciudades como Maracaibo (noroeste) y San Cristóbal (fronteriza con Colombia).
Mandatario se aferra al poder
El mandatario descarta que el referendo se pueda celebrar este año y demandó el proceso por fraude en la recolección previa de las firmas que habilitaron a la MUD como promotora de la consulta. Para la MUD, el referendo solo tendría sentido si se realiza antes del 10 de enero del 2017, pues si Maduro pierde habrá nuevas elecciones.
En una fecha posterior, aun si el gobernante es derrotado, el mandato lo concluirá su vicepresidente. Si el CNE autoriza, la recolección de las cuatro millones de firmas deberá realizarse en tres días continuos. El organismo ha dicho que el recaudo podría hacerse a fines de octubre, tras lo cual contará con un mes para su validación. Este calendario dificulta los planes de la oposición de celebrar la consulta en el 2016.
Encuestas privadas señalan que el procedimiento para revocar el mandato de Maduro ganaría abrumadoramente.