Expertos económicos de la región coinciden en que los Gobiernos deben enfocar las relaciones económicas y comerciales ante las ideológicas para una mayor integración regional sin dejar de lado la visión para el resto del mundo.
Es lo que recomendaron durante la conferencia magistral sobre las "Perspectivas Económicas del Mercosur para el 2017", durante la última jornada de la 8ª Expo Paraguay- Brasil en simultáneo con la 2ª Expo Maquila que se llevó a cabo hasta ayer en el Sheraton Asunción Hotel.
Rogério Boueri, asesor especial en la Secretaría de Política Económica del Ministerio de Hacienda del Brasil, manifestó que las perspectivas para su país son favorables, ya que el nuevo Gobierno ha tomado las medidas correctas para que la economía pueda crecer de vuelta, lo que beneficiará al país como socio del Mercosur, pero que se debe apuntar a acuerdos económicos y comerciales ante a los políticos.
En el caso de Argentina, que atraviesa por un año malo con una inflación muy alta y una recesión, se estima igualmente un 2017 mucho mejor. "Nosotros promediamos una inflación a la baja del 21% y un crecimiento económico en más del 3%, por varias decisiones tomadas por el Gobierno actual, además de las proyecciones económicas del Brasil, que creemos no jugarán en contra como lo fue en los últimos 2 años", expresó.
REESTABLECER RELACIONES
Alegó que estos factores externos, más las decisiones internas son las que permiten una prospección económica más favorable y que uno de los caminos será restablecer las relaciones normales con los socios del Mercosur, por las anteriores restricciones a las importaciones, lo que refirió que beneficiará a todos los países vecinos.
Para Mario Bergara, presidente del Banco Central del Uruguay (BCU), la visión al mundo es fundamental con la integración al funcionamiento global, como líneas de trabajo inevitables. En tanto que Carlos Fernández Valdovinos, titular del Banco Central del Paraguay (BCP), definió al país en una coyuntura dinámica y diversificada y que la revisión del crecimiento económico 2016 será en un 4% como el más elevado de la región.