Del 29 de agosto al 2 de septiembre pasados, la prensa regional centró su atención en el icónico evento Argentina Fashion Week, rebautizado como Latinoamérica Fashion Week debido a la gran cantidad de diseñadores extranjeros que eligieron esta pasarela para presentar sus creaciones.

Por: Matías Irala

El apellido Vidal Rivas es un nombre recurrente a la hora de hablar sobre moda argentina. Su propietario Héctor Vidal Rivas ha logrado más de 45 ediciones inéditas del Argentina Fashion Week convirtiéndose en un aliado a la hora de mostrar las tendencias de los diseñadores e incluso apostar por artistas emergentes del país del tango y el dulce de leche.

A la par, se ha desempeñado como asesor de imagen de estrellas de la televisión de la talla de Mirtha Legrand, descubridor de talentos como el fallecido diseñador Jorge Ibáñez, creativo de numerosas películas argentinas y obras de teatro.

Como productor de moda su currículum es extenso; pero destaca una curiosa anécdota donde menciona que realizó un desfile en la década del 70 arriba del Boeing 777 ¡en pleno vuelo!. Cinco diseñadores argentinos, modelos y azafatas iban haciendo despliegue del particular hecho.

¿Cuáles son los ingredientes que han hecho posicionar al Argentina Fashion Week a un rango internacional? El distintivo de calidad, la gran cobertura de medios y la puntualidad que, según Héctor, es una manera de respetar al público asistente y a las personas que se encargan de realizar el evento.

Actualmente, su hija Manuela Rivas es la encargada de sostener la numerosa cartelera de desfiles que también reúne otras de gran envergadura como el Mar del Plata Moda Show y el Bariloche Moda Nieve.

Latinoamérica Fashion Week

Los diseñadores de haute couture, pret-à-porter y emergentes fueron los encargados de mostrar lo mejor de su creatividad en la semana de la moda argentina, del 29 de agosto al 2 de septiembre.

Marcelo Senra fue el encargado de abrir la semana de la moda argentina. Inspirado por elementos tribales, las modelos iban haciendo muestra de prendas con alto grado de estampados que iban superpuestas con otras de tono monocromático. Trasparencia que iban adecuándose a los accesorios para enaltecer las zonas justas, eran conjugadas con flips de cuero para exaltar más el concepto de la temporada.Foto: Gentileza

¿Quién iba a imaginar que la hija de Maradona haría uso de sus cualidades como diseñadora? Así lo mostró Gianinna Maradona mediante su marca Catarsis en el segundo día de la Semana de la moda. Faldas, básicas con frases distintivas y chaquetas irreverentes para marcar diferencia a la hora de salir a la calle es lo que propuso Giani para hacer frente al día a día.

Pudimos ver algunas celebridades, como Pampita, Paula Morales y Yanina Latorre por el stand de Markova; mientras íbamos corriendo algunas de las propuestas que nos ofrecía el evento.

El tercer día tenía como protagonista justamente a un diseñador paraguayo de la mano de su línea Cabure. Negro Vázquez, inspirado por la silueta de la mujer latinoamericana, tradujo en su colección vestidos entallados en la cintura que enaltecían las proporciones de las modelos para brindarle ese aspecto sensual. Siluetas sirenas, cortes en tul, encaje en tonos fuertes y un estilo wet look en el cabello fue la propuesta de Vázquez.Foto: Gentileza

Markova fue la impulsora del andar comercial gracias a propuestas frescas, pantalones estampados y vestidos monocromáticos con accesorios delicados en las manos. Para las más arriesgadas, los vestidos cortos de paillettes dorados o negros serán el broche para cualquier ocasión nocturna.

Luciano Marra generaba grandes expectativas en el publico. Su adelanto publicitario nos presentaba a la imponente e icónica Ingrid Grudke, por lo que desapercibido su presentaciónno pasó desapercibida en el Latinoamerica Fashion Week. Tonos pasteles para el día y oscuros para la noche para las mujeres, y sacos de colores llamativos para los caballeros, es lo que dejó a su paso Marra.

Llegó el día cuarto y con ello uno de mis diseñadores favoritos: Santiago Artemis, quien presentaba su colección Poor Little Rich, irreverente como solo él puede hacer gala. Vimos mujeres en trasparencias con miradas dramáticas e incluso haciendo uso de la ambigüedad que lo caracteriza; porque Santiago no es solo un diseñador, también es un personaje que está en la miras de todos debido al humor histriónico que traduce su armario a la hora de salir a la calle.

Poor Little Rich nos trae una tormenta nostálgica que traslada a la televisión de los 80, el cine clásico y ese exceso vintage que lejos de ser tendencia lo trasforma en marca registrada pero con toques que confieren un aspecto innovador.Foto: Gentileza

Santiago Artemis es la perfecta cohesión entre una imaginación sin limitaciones y una locuacidad para hacer frente a un mercado comercial como el sudamericano, que aún es algo conservador.

El quinto día le tocó el turno a los diseñadores emergentes de la Universidad de Palermo. En el marco de la competencia "Yo el joven creador", presentaron sus diseños frente a un espectacular jurado conformado por varias estrellas porteñas e internacionales.

Cosano mostró lo mejor de sus diseños en las pasarelas del Latinoamérica Fashion Week. No es para menos, tantos años de trayectoria en el mercado porteño demuestran la tenacidad del diseñador para conquistar al público porteño.

El toque paraguayo

Cabure es una marca con más de nueve años de trayectoria en el mercado paraguayo. Numerosas presentaciones en eventos locales e internacionales han hecho que la marca de Negro Vázquez ascienda al estatus de marca registrada dentro del terreno de diseño de indumentaria.

"Me sorprendió realmente la organización del evento, así como el trato pormenorizado de los integrantes del staff. Mabby Autino, una de las maquilladoras más prestigiosas de Argentina, estuvo todo el tiempo pendiente de la línea estética de mi desfile", comenta el diseñador.

Negro Vázquez destaca la atención de la prensa argentina y puntualiza que eventos de gran prestigio del exterior deberían apuntar a mostrar la obra de moda de nuestro país.

"Estar en el Latinoamérica Fashion Week es una manera de cerrar tantos años de trabajo y abrir otra puerta. Cabure es una gran familia donde trabajan buenos profesionales, mi objetivo es buscar personas que se sientan apasionadas por la moda", finaliza.

Etiquetas: #Moda

Dejanos tu comentario