Alexandra Stevenson y Matthew Goldstein

El multimillonario gerente del fondo de cobertura Ray Dalio defendió la cultura "inusual" de su firma Bridgewater Associates, valorada en US$ 150 mil millones.

Hablando en una conferencia de fondos de cobertura en Manhattan, Dalio dijo que la política de "transparencia radical" de Bridgewater no era para todos. Sostuvo que la empresa tenía una política de grabar todas las reuniones "para que todo el mundo pudiera ver que no había tergiversaciones".

"Algunas personas lo odian completamente y algunas personas no podrían trabajar en cualquier otro lugar", añadió.

La cultura de Bridgewater entró bajo escrutinio este año tras una serie de informes de los medios, incluyendo un artículo en primera plana del The New York Times. Ese artículo se refería a una denuncia de acoso sexual en contra de la empresa, denuncia esa que, por otro lado, ya ha sido resuelta. El caso era el de un ex empleando que llegó a ventilar que Bridgewater era un "caldero de miedo e intimidación". En su momento, Dalio respondió que su firma había sido víctima de "informes sensacionalistas e imprecisos".

Dalio fue uno de los oradores destacados en la conferencia de inversión

Delivering Alpha, en Manhattan. En ese evento anual, patrocinado por la CNBC y por el Institutional Investor, una serie de gestores de dinero bien conocidos compartieron sus puntos de vista sobre los mercados y la economía.

Dalio también intervino abordando la economía y los mercados mundiales, hablando junto a Timothy F. Geithner, el ex secretario del Tesoro, durante un panel en la conferencia. Dalio dijo que no estuvo de acuerdo con Jamie Dimon, presidente ejecutivo de JP Morgan Chase, quien dijo que era hora de que la Reserva Federal comience a subir las tasas de interés sobre una base regular. Dalio dijo que sería un error elevar ahora las tasas debido a la debilidad en general de la economía global.

"Los riesgos están mucho más en los reveses", agregó Dalio.

Un gran número de empleados de Bridgewater que se dedica a estudiar el impacto de los acontecimientos geopolíticos en la economía y la empresa publica diariamente una investigación para los clientes llamada Observaciones Diarias, con evaluación de las tendencias macroeconómicas y el impacto en los mercados. Se dice que esa divulgación es leída por profesionales de inversión, así como por los funcionarios en Washington.

Dando la voz de alerta, Dalio dijo que los bancos centrales y los políticos se habían quedado sin opciones para estimular el crecimiento, agregando que no había ningún precedente como este en la economía global actual.

"Nos hemos quedado sin munición en este momento", aseguró. "Pero la idea de que se deben elevar las tasas para reponer el arsenal y desacelerar la economía, es un argumento extraño de formular", agregó.

Otros inversores multimillonarios en la conferencia también se mostraron en desacuerdo con la actuación de los bancos centrales, de los Estados Unidos y de todo el mundo.

Ha sido una montaña rusa de un año para Bridgewater, en la medida que viene reorganizando su comité central de gestión, dependiente de Dalio. La firma anunció en marzo que Greg Jensen, un jefe adjunto de inversión visto en su momento como el heredero aparente, se retirará de su papel como copresidente ejecutivo tras los informes de las luchas internas en la cima de la estructura. Luego, Bridgewater contrató a Jon Rubinstein, ex ejecutivo de Apple, para reemplazar a Jensen.

A pesar de la volatilidad, Bridgewater recientemente dijo que había recaudado US$ 22 mil millones de los inversores, en parte, por una nueva cartera denominada Optimal.

El fondo de riesgo insignia de Bridgewater, Pure Alpha, que hace grandes apuestas en las tendencias económicas mundiales, se ha reducido ahora un 9,4 por ciento y su fondo All Weather, el cual la firma sostiene firma tendrá "un buen desempeño en todos los entornos", está arriba en un 13,5 por ciento.

El año pasado, los desempeños estaban invertidos: All Weather perdió 6,9 por ciento y Pure Alfa ganó 4,7 por ciento.

Este año, Optimal sigue sin altos, ni bajos.

Bridgewater es mal entendido, aseveró Dalio, "porque de alguna manera nos mantuvimos al margen".

Dejanos tu comentario