Estudiantes de todo el país marcharon hoy reclamando mayor inversión del gobierno en cuanto a educación. El alumnado en general pide que se asigne al Presupuesto General de la Nación (PGN ) 2017 un 7% de Producto Interno Bruto (PIB) al sector educación. Pero, ¿qué significa este 7%?

El PIB 2017, según estimaciones, llegará a los G. 169 billones. El 7% solicitado por los estudiantes significa G. 11,8 billones de esta estimación de PIB.

Actualmente, según el PGN 2016, se asignaron 3,7% del PIB (2015) para la educación, o sea G. 5,1 billones. En cuanto la inversión planeada a este sector para el año que viene, el PGN 2017 constata un aumento del 8% del presupuesto en relación a la cifra marcada en el PGN 2016, o sea, se destinan G. 0,2 billones más para el 2017.

Entrando en dígitos, el presupuesto para Educación en el 2017 será de de G. 5,3 billones, constatando un aumento de G. 198. 764 millones, en relación al PGN 2016.

El alumnado reclama un aumento del 0,5% del PIB, para gradualmente llegar al 7% del PIB. Este aumento llega a la suma de G. 960 000 millones, con lo que se alcanzaría al 4,2% del PIB en presupuesto para la educación.

Cuarto y Ultimo Tema. Acciones del Camino al 7% Recolección de Firmas y Repartida de Volantes a Nivel Nacional.#UNEPY #CaminoAl7% — UNEPY (@UNEPY) 20 de agosto de 2016

Cifra un poco ambiciosa

En contacto con La Nación Digital, el analista económico Amilcar Ferreira, afirmó que para aumentar algún presupuesto de manera gradual, se debe tener en cuenta muchos aspectos que influyen en el PIB. Uno de ellos, son las recaudaciones. "Tendrían que analizar los ingresos por presión tributaria para calcular cuanto podría aumentar el presupuesto, por que hasta suena muy ambicioso destinar 7% del PIB a la educación", finalizó.

Dejanos tu comentario