El exitoso cierre de la Segunda Edición de la Gran Feria Paladar, realizada desde el viernes próximo pasado hasta ayer, nos ofrece una mirada que va más allá de valorar positivamente la oportunidad de disfrutar de buena comida, ofrecida por prestigiosos chef y restaurantes, acompañada de excelentes bebidas y muchas opciones de entretenimiento.

La megaferia gastronómica, organizada por un entusiasta grupo de personas dedicadas a rescatar el valor de la gastronomía nacional y ponerla a la par de las opciones más delicadas de la cocina internacional, apunta en varias direcciones, todas ellas importantes para la construcción de la imagen país y también puertas adentro del mismo.

Si observamos con un poco de atención lo que los propios propulsores de este encuentro afirman como objetivos principales: convocar a las muchas personas que aman la gastronomía paraguaya y conocen su gran potencial, por eso –dicen– merece ser conocida y explotada en mejor medida. Para ello, trabajaron duro en la tarea de reunir a cocineros de prestigio que además, estuvieran conscientes de ese mandato y, junto a las industrias, productores y marcas que aceptaron el desafío. Lograron una primera versión, el año pasado, más que exitosa.

La idea, como se dice vulgarmente, "prendió" y creció este año, focalizándola más en la celebración del arte culinario paraguayo, la pluralidad gastronómica y descubrir o redescubrir los sabores propios de la tierra y valorar su calidad y versatilidad. Esto, como ocurre en todo el mundo, conecta inmediatamente a la idea de la cocina como expresión cultural y convoca alrededor de la ceremonia de disfrutar de la comida, más allá de la rigidez protocolar, destacando las texturas y sabores que muchas veces desconocemos y no sabemos valorar.

Quienes han entendido que la "comida hecha en Paraguay" es tan digna de atención y de halagos como las que provienen de otros países, también destacan que para que la intención tenga respuesta positiva, se deben unir también en el viaje hacia el redescubrimiento de lo nuestro, los productores de diversos ingredientes; las empresas que buscan nuevas propuestas y mucha gente involucrada en las distintas etapas de cada elemento, antes de su llegada al plato del comensal asombrado y feliz por el descubrimiento.

Además de eso, que ya es también otra puerta abierta en la ya amplia oferta gastronómica en capital y otras ciudades del país, significa la creación de nuevas fuentes de trabajo genuinas. Hoy por hoy, abundan los jóvenes estudiantes de cocina; la gente que se especializa en diferentes tipos de necesidades y gustos particulares que hoy ya no son una rareza, como las opciones veganas o las preparaciones sin gluten. Hay nuevas ideas que se patentizan en espacios dedicados a distintas opciones gastronómicas, desde las más cercanas en geografía hasta las de sitios como el lejano Oriente.

Para los que crearon y siguen trabajando en esta propuesta del rescate y valoración de la cocina paraguaya, van más allá del negocio –que es muy importante– y se enfocan a la posibilidad de invitar a comer y cocinar en un ambiente saludable y feliz mejorando las experiencias alimenticias y hacer de ello, un elemento de búsqueda de un mundo mejor.

Esta corriente que rescata la originalidad sin perder la esencia y la información sobre la calidad de los productos, invita a la producción consciente, a la búsqueda de la protección del ambiente en el que se cultivan o crían los productos, lo que también genera la posibilidad de nuevos emprendimientos para agricultores, pequeñas empresas o pymes, que pueden dedicarse a la producción en pequeña escala de productos o ingredientes orgánicos demandados por la cocina. También la industria del turismo, que genera importantes ingresos, puede ofrecer esa riqueza de la gastronomía paraguaya revalorizándola ante propios y extraños.

Apoyar este tipo de propuestas dedicadas a mostrar lo mucho que se logra si se unen voluntades y talentos alrededor de ideas innovadoras que congregan a distintos sectores, valdrá siempre la pena, pues nacen de estos espacios, proyectos y propuestas que pueden beneficiar a más gente de todas partes del país.

Dejanos tu comentario