La industria local Santa Margarita SA Laboratorio y Herboristería, proyecta un crecimiento del 10% para el cierre de este año, en comparación a las actividades del anterior periodo 2015.
Según la directiva de la firma, Leticia González, independientemente a la expectativa de crecimiento, los recientes lanzamiento de nuevos productos están dirigidos a satisfacer las necesidades o deseos de los consumidores, brindando un producto de alta calidad y a un precio justo.
"A través de una marcada orientación de nuestras estrategias comerciales hacia el consumidor final y los distintos canales de distribución, sumado a un fuerte control presupuestario, las proyecciones de crecimiento para este 2016 son superiores al año 2015, y según los datos que manejamos podría ser del 10%", manifestó.
En ese contexto, mencionó que la empresa se encuentra introduciendo nuevos SKU o identificadores de referencias para un mejor seguimiento de los productos, a los distintos países que exportan con la premisa de dar un realce al consumo de la cultura guaraní, como lo son la yerba mate, con Kurupí, y las distintas infusiones con mezcla de hierbas medicinales, principalmente las autóctonas del Paraguay con el Té Guaraní.
En cuanto a las exportaciones, comentó que el promedio mensual actual es de unos US$ 70.000, a los principales destinos como el Brasil, seguido por España, Bolivia, Estados Unidos y por último Polonia.
PROYECCIONES
En tanto que las nuevas proyecciones se encuentran abocados para activar nuevos mercados, más regionales, con destinos como Argentina, Chile, Uruguay y Perú.
Santa Margarita representa a la tradicional marca de Té Guaraní, con el 38% del mercado local y a la Yerba Mate Kurupí, con el 34% de share o del total del mercado.
Cuenta con una planta modelo situada en el kilómetro 197 de la Ruta N° 1 Mcal. Francisco S. López de la ciudad de San Juan Bautista, Misiones, con cerca de 20.000 m2 construidos, con líneas para producción de té alimenticio, yerba mate y medicamentos fitoterapéuticos.