El presidente de la Cámara Paraguaya de la Construcción (CAPACO), Jorge Moreno y Julio Adolfo Mendoza Yampey, representantes del sector de la construcción en Paraguay, destacaron el impacto que tiene la ejecución de las obras en la economía del país.

Se refirieron a su vez al gran crecimiento que tuvo el sector en estos últimos años. Ambos participaron del programa televisivo Pulso Urbano, emitido por el Canal 9, SNT, con transmisión desde la Expo Obras 2016, el día domingo.

En la oportunidad, coincidieron en que la industria de la construcción genera más puestos de trabajo que todas las industrias del país juntas. Además de eso, esta genera las condiciones para que se instalen las industrias. Porque donde no hay caminos no es posible instalar industrias.

Manifestaron que las empresas nacionales de la construcción son generadores de puestos de trabajo y de bienestar. Se calcula que aproximadamente 50 mil obreros, técnicos y profesionales del sector de la construcción, entre ingenieros, arquitectos, laboratoristas, mecánicos, operadores de maquinarias, entre otros, están trabajando en forma directa.

Por otra parte, mencionaron que el Banco Central del Paraguay (BCP) habla de un crecimiento del 10 por ciento del PIB para el sector de la construcción y un tres por ciento para el sector vivienda, en este 2016. En conjunto suma un 13 por ciento.

En el 2015 se vieron afectados en gran medida por el fenómeno climático El Niño y todos sufrimos de alguna manera las consecuencias. Fue un año complicado por la gran cantidad de agua que cayó. Sin embargo en este 2016 la situación cambió y se está trabajando a pleno.

El sector de la construcción está convencido de que el PIB que el BCP está previendo, efectivamente será una realidad. Esto viene de la mano de la ocupación de la mano de obra, de los recursos, de la mano de obra indirecta de la cantidad de industrias que trabajan mediante este sector.

Los números sobre ejecución de obras son reales y están impactando a nivel país, pero eso lleva un tiempo para que se sienta y que baje hasta la gente. La industria de la construcción es una de las que ayuda a que el desarrollo económico baje porque no es concentrador.

Este 2016 casi todas las obras están dentro del cronograma de trabajo. Esto va acompañado de que las empresas nacionales se propusieron para lograr este objetivo. Por ejemplo, hace cinco años había una planta asfáltica móvil, hoy existen más de 14 en todo el país.

Etiquetas: #Economía#obras

Dejanos tu comentario