El Poder Ejecutivo prevé destinar un total de 5,372 billones de guaraníes al presupuesto del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) para el próximo año, conforme consta en el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) entregado al Congreso para su estudio y posterior sanción, según un informe emitido por

.

De esta forma, da continuidad al crecimiento de los gastos en educación, como principal capital para el desarrollo, incrementando en un 9% la asignación de recursos para este sector para el ejercicio fiscal 2017.

El PGN 2017 contempla la entrega de alimento escolar para 894.659 alumnos, canasta de útiles escolares para 1.230.896 alumnos de tres niveles educativos (Inicial, Escolar Básica, Medio y Permanente).

Asimismo, con el afán de dotar de mejores herramientas para el estudio, el plan de gastos para educación incluye 2.816.060 textos y guías para 69.077 alumnos del Tercer Ciclo de 365 instituciones educativas.

Escuelas a reparar

Un total de 161 instituciones educativas serán plenamente refaccionadas en 5 departamentos del país con una inversión de G. 103.755.169.890, se estima que orillan los US$ 18.864.576. El Ministerio de Educación y Cultura (MEC) anunció que las obras iniciarán en breve y que cerca de 44.000 estudiantes serán los beneficiados.

En tal sentido el MEC adjudicó en total 4 lotes para la construcción, ampliación y reparación de escuelas en Caazapá, Misiones, Ñeembucú, Paraguarí e Itapúa. Los recursos que se disponen provienen de los proyectos financiados por el Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación.

"Con esto estamos dando un paso importante en la respuesta a la emergencia educativa y por sobre todo demostrar una vez más nuestro compromiso con la educación, en particular en este caso, con la infraestructura", mencionó María del Carmen Giménez Sivulec, viceministra de Educación.

El fortalecimiento de infraestructuras escolares incluyen la construcción, ampliación y reparación de aulas, comedores, servicios higiénicos, bloque para primera infancia, laboratorios, bibliotecas, bloques técnico-administrativos, y obras exteriores, desde una visión de atención integral a las instituciones educativas.

Dejanos tu comentario