En menos de dos años el Hospital de Clínicas concretará este martes el trasplante renal número 50. Los trasplantados llevan una vida normal, excepto uno que falleció en su comunidad tras una complicación por neumonía.
Este es el historial que maneja el hospital-escuela, pionero en trasplantes a nivel público. Los primeros procedimientos se realizaron en 1982 y estuvieron a cargo de un equipo médico liderado por el profesor doctor Hernán Codas.
Posteriormente se conformó un nuevo plantel en el nuevo edificio de Clínicas, en San Lorenzo, reactivándose así el programa de trasplante en noviembre del 2014, con tres intervenciones quirúrgicas, recuerda el doctor Agustín Saldívar.
"Hemos progresado como Gobierno dentro del Laboratorio Central de Salud Pública y el Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT) de apoyo. El Laboratorio realiza gratuitamente todos los estudios de especificidad y el INAT nos provee el líquido de conservación de tejidos y las drogas inmusopresoras que de por vida tienen que tomar los trasplantados", destaca Saldívar.
El profesional menciona que cada paciente renal con requerimiento de 12 sesiones de hemodiálisis cuesta al Estado 6 millones de guaraníes por mes. En tanto, sostener al trasplantado con la provisión mensual de fármacos inmunosupresores tiene un costo de G. 7 millones.
Saldívar resalta la infraestructura y el plantel de profesionales calificados que disponen algunos hospitales públicos para la concreción de trasplantes, sin embargo, la cultura de la donación sigue siendo una tarea pendiente.
"El día martes en Clínicas se realizará el trasplante número 50, desde que comenzamos a realizar los trasplantes renales en este hospital. Un paciente de sexo masculino de 56 años va a recibir el acto de amor porque su hija de 28 años le va a donar su riñón", comenta.