Las exportaciones totales dan un "respiro" al comercio exterior de Paraguay, al registrar por primera vez un resultado positivo, luego de 7 meses a la baja, lo que refleja mejoras en el movimiento comercial local en este 2016, según datos oficiales del Banco Central del Paraguay (BCP).

El informe de Comercio Exterior del Central señala que los envíos totales alcanzaron US$ 7.678,8 millones, 1,2% superior a los

US$ 7.590,3 millones registrados a agosto del 2015, primera variación positiva en el 2016. Las exportaciones registradas alcanzaron US$ 6.087,0

millones, 3,5% superior a lo registrado al mes de agosto del año anterior.

Solo las reexportaciones registraron todavía bajas, pues éstas disminuyeron

en 7,2% y alcanzaron US$ 1.569,6 millones a agosto del 2016, explicó Gustavo Cohener, director Departamento de Estadísticas del Sector Externo del BCP.

al mismo mes del 2015, totalizando US$ 720,7 millones. "Entre los productos con mayor incremento en el mes de agosto del 2016 se encuentran la semilla de soja y sus derivados,

la energía eléctrica, arroz y trigo, carne congelada, entre otros", enfatizó.

Por otro lado, aunque aún estén negativos, las importaciones cayeron menos, solo un 14% en el mismo lapso del 2015. A agosto de 2016, el valor de las importaciones totales alcanzó US$ 6.058 millones, según el BCP.

Cohener resaltó que las importaciones registradas disminuyeron en 15,1%, representando una mejora respecto a la caída de 18,3% verificada de enero a julio del 2016, esta mejora se da en parte por un repunte en el mes de

agosto que revela un incremento del 6,2% comparada al mismo mes del año anterior.

"Los productos electrónicos como teléfonos portátiles, máquinas para el procesamiento de datos y sus accesorios, aparatos de televisión se destacan entre los productos con mayor variación positiva en las importaciones de agosto del 2016 respecto a agosto del 2015", dijo.

Miguel Mora, economista jefe del BCP, explicó que este resultado es sumamente importante para la economía, lo que muestra señal de recuperación rápida y estabilidad macroeconómica. "Paraguay resistió a un shocks importante que fue la baja de precios de commodities y por el lado de la caída de Brasil, lo que se ve una mayor eficiencia de los agentes económicos que respondieron exportando más, por una mayor competitividad, diferente a la región", destacó.

Dejanos tu comentario