La Cámara de Diputados realizó ayer una audiencia pública con el objetivo de poder debatir sobre el proyecto que establece el régimen jurídico del teletrabajo en relación de dependencia. El proyecto de ley busca regular el trabajo realizado a distancia mediante el uso de las tecnologías de la información y comunicación, en el propio domicilio del trabajador o en otro establecimiento, incluso en instalaciones proveídas por el empleador.
"A través de esta ley queremos, en primer lugar, crear incentivos para que las empresas puedan invertir en Paraguay, y en segundo lugar darle la tranquilidad, seguridad y sus derechos a los trabajadores, para que esa madre de familia que está trabajando desde su casa, o ese profesor de inglés que está trabajando desde su casa haciendo cursos a distancia para otras personas de otros países tenga la garantía de que tiene los mismos derechos que cualquier otro trabajador", dijo el diputado Carlos Nuñez Salinas.
Señaló también que la finalidad de la iniciativa se centra en la creación de fuentes de trabajo. "Creemos que con esta ley vamos a generar la creación de empleos, hemos visto casos de éxitos en Colombia, por ejemplo en el 2012 se crearon 30.000 nuevos empleos a través del teletrabajo y hoy en día se triplicó a 90.000 personas que ahora están teniendo una oportunidad laboral", comentó.
De la audiencia participaron el director general de Empleos, Enrique López Arce, y representantes de la Union Industrial Paraguaya (UIP) y de la Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación (Senatics).