POR: VIVIANA ORREGO

vivianaorrego@lanacion.com.py

La Academia de la Lengua Guaraní (ALG) introdujo un modo uniforme para escribir en guaraní por medio de cuatro reglas ortográficas, según explicó Domingo Aguilera, presidente de la ALG y director general de Investigaciones en la Secretaría de Políticas Lingüísticas(SPL). Asimismo, aseguró que no se puede satanizar "los préstamos" (letras del abecedario) introducidos porque no empobrecen al guaraní, todas las lenguas a lo largo de los tiempos han ido modificándose según sus usos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La gramática guaraní no fue modificada, según aclaró a La Nación Domingo Aguilera, titular de la ALG, y que en realidad se introdujeron cuatro reglas ortográficas. La primera, tiene que ver con el alfabeto oficial, "el achegety" que consta de 33 grafemas o letras que son: a, ã, ch, e, ?, g, g? , h, i, ?, j, k, l, m, mb, n, nd, ng, nt, ñ, o, õ, p, r, rr, s, t, u, ?, v, y, ?, ' (pusó). La Academia de la lengua establece, igualmente, el uso de las letras d, f, y ll para escribir palabras provenientes de otras lenguas, como grafemas de préstamos. Estos tres alfabetos serán considerados para sus usos en el futuro, pero la Academia todavía no se expide sobre ningún término en este momento, afirmó.

"No se debe satanizar los préstamos introducidos porque los que son bien realizados, según las propiedades de una lengua no es resta sino suma. No estamos tratando de desvirtuar ni invadir el guaraní", aclaró Aguilera.

Añadió, además, que científicamente hablando los préstamos nunca empobrecen al idioma. "No existe posibilidad que la lengua pierda", con la nueva propuesta, aclaró Aguilera y agregó que su buen uso incluso puede ser beneficioso para el guaraní.

"Institucionalizamos las reglas que vinieron funcionando desde hace décadas, lo nuevo es que la Academia toma como propia estas modificaciones que la gente ya utiliza normalmente", aclaró.

Déjanos tus comentarios en Voiz