Tras la incertidumbre generada por opiniones dispares sobre la Normativa Ortográfica del Guaraní, recientemente aprobada, corroboramos que ninguna letra nueva o ajena a esta lengua se suma al alfabeto, pero sí se faculta el uso de la "D", "F" y "Ll", respectivamente. "Esto es para la seguridad del profesor, docente o procesador de nuestra lengua nativa al momento de escribir "préstamos" de otro idioma, aclaró el Dr. Domingo Aguilera, Titular de la Academia de la Lengua Guaraní (Guarani Ñe'?), a La Nación Digital.

"En una lengua no necesariamente una letra en uso está en el abecedario. Por ejemplo, en el Castellano se tardó 100 años en aceptar la "W" como parte del abecedario. Así también, esas letras que propusimos (d, f, ll) no entran en el "Achegety", como tampoco ingresarán al diccionario. El uso de la lengua es mucho más extenso, es como abrir la posibilidad de usarla pero nada más. Aún no tenemos palabras registradas con esas letras", acotó el experto.

Mencionó también que con esto da seguridad a los hablantes, ya que el guaraní comunicativo hablado tiene una gran cantidad de préstamos del castellano. "En general, vemos esos "préstamos" como el debilitamiento de la lengua, pero cuando se hace bien el "préstamo" respetando los rasgos propios de la lengua, no significa ninguna resta, sino una suma para la lengua, como un enriquecimiento lícito", afirmó.

"Debían consultar a la ciudadanía"

En contrapartida, David Galeano Olivera, ex titular de la Academia y principal disidente en la cuestión, explicó a la redacción la disyuntiva que mantiene con relación a la recientemente sancionada Normativa Ortográfica del Guaraní. Categorizó de informal al proceso en el que se realizó la preparación del Alfabeto y cuestionó sobremanera la inclusión de consonantes totalmente ajenas al Guaraní (Guarani Ñe'?).

"¿Por qué debemos usar letras que no corresponden al Guaraní?"

Galeano Olivera comentó que en el estudio del alfabeto en noviembre del 2015, al momento de decidir si oficializaban o no las letras "d", "f", "ll" y la "x", estaban 20 expertos lingüísticos, de los cuales 11 votaron a favor y 9 en contra. "¿Por qué debemos votar por letras que no corresponden al Guaraní?", se preguntó.

"Yo no estoy en contra de la oficialización de las reglas, sino con el procedimiento en el cual se realizó esa oficialización. Debían hacerlo público, mediante una audiencia, como podían también haberlo consultado con profesores, docentes y la ciudadanía en general", finalizó.

Dejanos tu comentario