Tras la incorporación de nuevas reglas gramaticales dentro del idioma guaraní, se desató una polémica entre los representantes de las instituciones que tienen a su cargo la divulgación de la lengua oficial. En este sentido, David Galeano Olivera, ex miembro titular de la Academia de la Lengua Guaraní, al no estar de acuerdo con los cambios introducidos había presentado su renuncia en diciembre del año pasado, según expresó vía Facebook.

"En las condiciones actuales, no vale la pena integrar dicho cuerpo, que se mostró más preocupado en aprobar la incorporación de las 4 letras extranjeras que en aprobar el alfabeto propiamente guarani", reza el comunicado difundido por Galeano.

Asimismo, explicó que el 5 de noviembre del año pasado durante la sesión convocada por la Academia Lingüística fue convocada para la elección de mantener el alfabeto de 33 letras, ya por todos conocido como el "achegety" o la inclusión de las letras "d", "f", "ll" y "x".

En este sentido, se votó y la Academia aprobó de forma unánime el alfabeto de las 33 letras (a - â - ch - e - ê - g - ? - h - i - î - j - k - l - m - mb - n - nd - ng - nt - ñ - o - ô - p - r - rr - s - t –u - û - v - y - ? - '), mientras que las cuatro letras (d, f, ll, x) quedaron fuera del abecedario.

En este sentido, el lingüista cuestiona que la Academia no haya realizado una audiencia pública para consultar a la ciudadanía sobre estos cambios, que según él, se hicieron "mbaretépe y bajo la mesa". "Tienen por propósito incorporar y ampliar los jopara, para decir 'fifi' en lugar de 'kate' o para decir 'ollanta' en lugar de 'ikua'. Más que una academia de la lengua guaraní es una academia del jopara", sentenció Galeano en su mensaje.

"La castellanización del guaraní y la incorporación desmedida del jopara son las mejores armas para matar al guaraní", afirmó.

Por su parte, Domingo Aguilera, presidente de la Academia de la Lengua Guaraní, explicó que estas reglas que ahora se sancionan institucionalmente se vienen usando en los últimos 50 años. "Son reglas que rigen en la escritura del idioma guaraní. Obviamente no se crearon ni cambiaron reglas, lo nuevo es que este reglamento queda oficialmente asumido por la Academia de Lengua Guaraní, como institución, y ésta recomienda plenamente su uso para la población en general", sostuvo.

Dejanos tu comentario