Ayer se puso en marcha oficialmente la campaña sojera 2016-2017 y las perspectivas indican que el volumen de producción pueda estar en torno a las 10 millones de toneladas, lo que representará un crecimiento del 11%, según las estimaciones iniciales de José Berea, presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).
En la zafra 2015-2016 el volumen de producción registrado fue de 9 millones de toneladas, de acuerdo a los datos del gremio.
Berea manifestó, en el marco del acto realizado en las instalaciones de la Cooperativa Colonias Unidas (CCU) en Obligado-Itapúa, que la superficie de siembra estará en torno a las 3,4 millones de hectáreas.
Por otra parte, mencionó que se solucionó el problema de la frontera con Brasil y que el paso de los camiones
de la exportación de granos al vecino país se normalizó.
En cuanto a los impuestos, el empresario manifestó que ven con buenos ojos que el Gobierno decida no
incorporar nuevos tributos al sector. También mantuvo su postura de no ofrecer ningún privilegio tributario a las aceiteras.
CRECIMIENTO
Por su parte Héctor Cristaldo, presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), destacó que en 25 años el Paraguay pasó de una producción de 2 millones de toneladas de granos a unas 15 millones de toneladas. Explicó los puntales de este crecimiento fueron la siembra directa, la rotación y la biotecnología.
Respecto a las perspectivas económicas de una nueva campaña el
empresario comentó que se espera que este año se equilibre la situación financiera de los productores, ya que el sector no puede aguantar un tercer año consecutivo de ajustes.
Edwin Reimer, presidente de la Federación de Cooperativas de la Producción (Fecoprod), destacó la
importancia de las cooperativas en el andamiaje productivo nacional e informó que concentran 16% del volumen total y superficie sembrada de soja actualmente. Manifestó el interés que tiene las cooperativas de entrar en una fase de industrialización de la materia prima.