El sistema bancario pasa por su peor momento financiero, en cuanto a márgenes de ganancias y crecimiento en el mercado local, reflejo de la coyuntura económica del país, a pesar de que esta mejora. Sin embargo, la rentabilidad o ROE mejora levemente en los últimos meses del 2016, frente a los del 2015, según datos del informe de Indicadores Financieros del Banco Central del Paraguay (BCP).

En julio, la rentabilidad bancaria cerró en 22,4%, superior a lo que se registró a inicios de año, en torno al 18%. Sin embargo, el nivel aún está por debajo de lo que se registró en el 2015, de acuerdo con los datos de la banca matriz.

En tanto, los técnicos del BCP argumentaron que el signo de mejora viene de la mano de un mayor crecimiento de la cartera de préstamo en dólares o moneda extranjera, a diferencia de la cartera en moneda local que bajó.

Bernardo Rojas, director del departamento macroeconómico del BCP, indicó que el crédito en dólares aumentó 10,4% en julio frente al mismo mes del año pasado, a diferencia que en la cartera en guaraní cayó 3,9%, en el mismo lapso.

"Este indicador, que muestra recuperación en la cartera extranjera, compensó por un lado la mala racha de la cartera en moneda local, tiene que ver la cotización del tipo de cambio", especificó.

Miguel Mora, economista Jefe, explicó que muchos pasaron a esta cartera por iniciativa misma de los bancos, de manera a buscar una mayor estabilidad.

TASAS BAJAS

Por otro lado, los créditos en diferentes monedas se abarataron en el mes, pues las tasas de intere?s activas se redujeron levemente en el mes de julio. En el sector bancario la tasa comercial en moneda local aumentó, pero en contrapartida, disminuyeron los de consumo, desarrollo, tarjetas y sobregiros.

julio de 2015, en todos los plazos.

En tanto, los banqueros esperan una mejora general del crédito para este último cuatrimestre del año, según Beltrán Macchi, presidente de Asoban.

Dejanos tu comentario