"Un día, dentro de muchas décadas, cuando sus nietos le pregunten: 'Abuela, ¿qué era un diario?', usted buscará como referencia el miércoles 7 de septiembre del 2016. Porque es posible que quede en la historia como el día en el que los diarios estadounidenses, como los conocimos, fueron trasladados de la unidad de cuidados intensivos a la de cuidados paliativos, en su camino al más allá".

Así comienza la última columna de Jim Rutenberg, el especialista en medios del The New York Times. ¿Cuál será el hecho trascendental y definitivo que ocurrirá este miércoles? Que la Newspaper Association of America (Asociación de Diarios de los Estados Unidos), que nuclea a los periódicos del país desde 1887, quitará de su nombre la palabra misma que lo define: Newspaper. La asociación será rebautizada como News Media Alliance (Alianza de Medios de Noticias).

Hay una razón obvia para este cambio: el número de diarios continúa cayendo, lo que deprime la cantidad de socios (cayó de unos 2.700 en 2008 a unos 2.000 en la actualidad). Pero el motivo principal, según explica David Chavern, es que la palabra 'diario' es un sinsentido para referirse a muchos de los socios, incluidos The Washington Post, The New York Times y Down Jones.

ONLINE

Estos pueden tener diarios, pero gran parte de sus lectores acceden online. De hecho, uno no se puede referir sólo a lectores, cuando millones en realidad miran noticias en video en sus sitios.

Y además, están todas las nuevas organizaciones de noticias que hasta ahora no podía asociarse porque no tienen ediciones impresas, como BuzzFeed. El Independent Journal Review se convirtió hace poco en uno de los primeros asociados que no tienen una edición impresa.

El requisito de tener una edición impresa resultaba excluyente para un grupo que necesita ganar fortaleza para enfrentar numerosos desafíos existenciales, como los bloqueadores de publicidad, los fraudes en publicidad online y los agregadores que les roban noticias y compiten con ellos.

Dejanos tu comentario