La policía brasileña realizó este lunes una gigantesca operación en el marco de una investigación por fraudes contra los principales fondos de pensión del país, durante la cual fueron bloqueados 8.000 millones de reales (unos 2.460 millones de dólares). La acción, que movilizó a 560 efectivos, "se basa en diez casos revelados al examinar las razones de los déficits multimillonarios presentados por los fondos de pensión. De los diez casos, ocho están vinculados a inversiones realizadas de forma temeraria o fraudulenta".

Se sospecha "gestión temeraria o fraudulenta y otros delitos contra el sistema financiero". Un juzgado de Brasilia ordenó la detención temporaria de siete personas y la instrucción de 106 mandatos de búsqueda y aprehensión de documentos y 34 de conducción coercitiva de personas para declarar.

Fueron incautados o bloqueados 90 inmuebles, 139 automóviles, una aeronave y valores en cuentas bancarias, así como acciones y títulos pertenecientes a 103 personas y empresas, detalló por su parte la CVM (Comisión de Valores Mobiliarios) que fiscaliza el mercado bursátil brasileño.

Las pesquisas se realizaron en Brasilia (centro-oeste), São Paulo, Río de Janeiro, Espírito Santo (sudeste), Río Grande do Sul, Paraná, Santa Catarina (sur) y Amazonas (norte). El caso busca desentrañar la forma en que fueron administrados los fondos de seguridad social de empleados de entidades públicas como FUNCEF (del banco Caixa Económica Federal), PETROS (de la petrolera Petrobras), PREVI (del Banco do Brasil) y Postali (del correo). La Policía dijo haber identificado la actuación de empresarios, funcionarios de fondos estatales, de firmas encargadas de avalar activos y de gestores de FIPs.

Dejanos tu comentario