Se instaló oficialmente la Comisión Bicameral de Presupuesto (CBP), que estará encargada de analizar el Proyecto de Ley de Presupuesto General de la Nación correspondiente al Ejercicio Fiscal 2017, teniendo como presidente al diputado Mario Cáceres y a la senadora Desiree Masi como vicepresidenta.

El presidente del Congreso, Robert Acevedo, dirigió el inicio de la sesión para la elección de las autoridades en la Sala de Sesiones de la Cámara de Diputados.

El diputado Mario Cáceres, presidente de la Comisión Bicameral de Presupuesto de la Cámara Baja, se refirió a algunas cuestiones que quedan por resolver en el marco del presupuesto. En materia de seguridad, reafirmó su postura de establecer un clasificador para controlar mejor los gastos; y para los sectores de médicos y docentes, quizás algunos reclamos puedan ser atendidos para finales de año.

Por otra parte, el senador Ramon Gómez Verlangieri, aguarda que el PGN 2017 sea destinado para fortalecer las áreas sociales. "Los proyectos tienen que llegar a los sectores más vulnerables", refirió.

En cuánto al presupuesto de educación, Marito pidió seriedad y sinceridad al tratarlo. "No se debe politizar el debate, se están haciendo promesas que no se contemplan en el presupuesto general de la Nación. No hay que engañar ni tapar a nadie", señaló el senador colorado.

Plan de Gastos

El plan de gastos e ingresos presentado por el Poder Ejecutivo asciende a los G. 69,1 billones, lo que representa un aumento de 4,1% con relación al presupuesto aprobado para el presente ejercicio, otorgando de esta manera mayor importancia y énfasis a programas sociales e inversión en infraestructura.

El sector de la educación prima en el presupuesto 2017, con un 8% más respecto a este año, mientras que el sector sanitario mantiene su mismo presupuesto.

Partiendo de lo que estableció el Ejecutivo en el PGN 2017, se efectuará una emisión de bonos de un monto de G. 3,3 billones (US$ 558 millones), con un leve descenso establecido el año anterior.

Mirando a otro arista, el PGN 2017 prevé el crecimiento de la recaudación para este año un 6% y para el próximo año un 9%.

Dejanos tu comentario