El anuncio de la inminente creación del Consejo Asesor Fiscal, así como las intenciones de realizar reformas a la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF), son aspectos que sumarán a la percepción que las calificadoras tienen hacia la imagen de Paraguay y que a su vez, incidirá en los inversionistas, sostuvo el impulsor de las modificaciones a las reglas fiscales del país, el ex ministro de Hacienda de Chile, Felipe Larraín.
"Van a tomarlo como un punto importante en sus decisiones. Aquellos inversionistas que están buscando dónde traer sus recursos, si es que el Gobierno decide salir en los mercados internacionales a captar fondos, en qué condiciones puede captar fondos, depende de la evaluación que tenga el mercado, la seriedad con que se hacen las cosas acá. Me parece que este es un paso que va en una dirección muy correcta y es una dirección que va a apoyar el desarrollo futuro del país", indicó.
En el mismo sentido, el experto remarcó diciendo que el proceso de reformas fiscales le dará transparencia a la política fiscal, que es justamente uno de los puntos observados y considerados por los inversionistas a la hora de radicarse en un determinado país.
"Creo que aquí hay una oportunidad para Paraguay. Una vez que estén estas cosas implementadas yo creo que se van a ver efectos importantes para la economía", dijo Larraín.
PROPUESTAS
A la conformación del Consejo Asesor Fiscal, se suman otras propuestas del ex ministro de Hacienda de Chile como la implementación de la figura del balance estructural, que consiste básicamente en ahorrar recursos en ejercicios fiscales favorables y utilizarlos en años donde se registren caídas.
Esto, de tal manera a mantener el ciclo y romper con las marcadas fluctuaciones de gastos que realiza el Estado.
Larraín también plantea la creación de un Fondo de Estabilización Soberano, que podría ser constituido con recursos de las binacionales, principalmente los que provendrán de los ingresos de la Itaipú Binacional en el año 2023.
Se espera que la creación del Consejo sea oficializada a través de un Decreto del Poder Ejecutivo en las próximas semanas, según lo anunció el ministro de Hacienda, Santiago Peña.