En Paraguay se creará, por primera vez, un Consejo Fiscal Asesor (CFA), que será un órgano independiente integrado por 3 a 5 profesionales expertos paraguayos en el área, tal como lo tienen en Chile, Colombia y Perú. Con la institución se apuntará al diseño de una visión de la política fiscal a largo plazo.
Así lo anunció este jueves, el ministro de Hacienda, Santiago Peña, tras la reunión que mantuvo con el presidente de la República, Horacio Cartes, junto con el ex ministro de Hacienda de Chile, Felipe Larraín, quien es el impulsor de la innovadora figura institucional.
La creación será dada a conocer oficialmente en las próximas semanas a través de un decreto presidencial. Larraín explicó que el Consejo Fiscal Asesor conocerá los parámetros, las variables en base a las cuales se hacen las proyecciones de ingresos y gastos que sustentan el Presupuesto General de la Nación (PGN).
"Los va a conocer con anterioridad y podrán empujar que los gastos estén bien respaldados y de acuerdo a la regla fiscal. Por lo tanto, esa entidad asesora, le entregará una mayor transparencia a la política fiscal y ayudará en el proceso presupuestario.
Peña, al tiempo de descartar que la creación del Consejo podría generar conflictos en las funciones con el Equipo Económico Nacional, aclaró que los integrantes trabajarán ad honórem. "Aún no está decidido quiénes conformarán el CFA. Estamos trabajando en eso y vamos a acercarle al presidente los nombres. Buscamos que sea gente de mucho prestigio, que tenga ese compromiso con el país, esa visión a largo plazo, que pueda mirar de manera independiente y objetiva la política fiscal y desde ese punto, poder contribuir con el debate nacional", expresó.
REFORMA
En el marco de las reformas que seguirán impulsando desde el Ministerio de Hacienda en materia de política fiscal, Peña recordó que trabajan en la modificación de la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF), que estiman, será presentada durante el año 2017. Entre algunas de las reformas más importantes se encuentran el balance estructural (ahorrar en tiempos de bonanza e invertir en momentos difíciles) así la creación de un fondo soberano.
En ese sentido, el ministro de Hacienda, dijo que se apunta a que la normativa responda a las mejores prácticas internacionales, a las necesidades de Paraguay en términos de infraestructura, de desarrollo económico con una mirada a largo plazo.