"Inicialmente nosotros no queríamos entablar una mesa de diálogo. Pero desde ayer estamos apostados acá en el rectorado, realizando una vigilia y con esa actitud de precaución vamos a entrar a la mesa de diálogo", sostuvo la representante estudiantil. Liz Guillén (Arquitectura). Ella sostuvo que la falta de confianza se debe al no cumplimiento de compromisos las autoridades de la Universidad Nacional de Asunción.

Foto: Néstor Soto.

Nueva asamblea

Desde ayer, estudiantes de nueve facultades, más un instituto de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), se encuentran en vigilia permanente frente al Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción, como medida de resistencia ante la decisión del Consejo Superior Universitario (CSU) de llamar a Asamblea Universitaria (AU) recién el próximo martes 13 de setiembre.

Estas facultades se encuentran en paro estudiantil hasta mañana viernes 2 de setiembre, pese a que algunas autoridades insisten que las clases se dictan con normalidad.

Cronograma de actividades de los estudiantes en el campus.

Liz Guillén, estudiante de arquitectura y vocera de #UNAnotecalles, manifestó a la 970 AM, que es mucho tiempo convocar a una nueva Asamblea para el 13 de septiembre, con lo que evidentemente se busca dilatar el proceso.

"Nosotros pedíamos el 9 de septiembre, pero ayer (miércoles) se convocó para el 13 de septiembre. Para nosotros es mucho tiempo, pero ya no podemos cambiar porque para volver a convocar a AU, se tiene que volver a convocar a Consejo Superior y para convocar al CS, hay tiempos mínimos otra vez, entonces ya no dan los tiempos para tener una asamblea el 9", explicó.

Pedidos

Los estudiantes presentan tres lineamientos básicos que se traducen luego en amplias conformaciones. Los principales puntos de esta nueva manifestación son:

Que ningún estamento tenga mayoría propia: ni docentes, ni estudiantes ni egresados. "Ahora mismo, los docentes tienen mayoría, aseguró Guillén.

Que los consejeros estudiantiles, docentes o egresados, así como el rector, vicerrector y decanos, vicedecanos, puedan ser reelectos solo una vez: actualmente, el Rector, Vicerrector, Decanos y Vicedecanos tienen esa restricción pero no así los consejeros docentes, estudiantiles y egresados. "Ellos pueden estar en el cargo de manera infinita, entonces eso se propuso y se rechazó", aseveró la estudiante.

Que las personas que ocupen cargos de confianza en las facultades, no estén dentro de las instancias de gobierno: ya que hay una dependencia laboral entre el decano y esa persona. "Entonces hay una subordinación de la decisión o sea, es un voto cautivo prácticamente, por eso es que no queremos que se establezca así", explicó Guillén.

Esos son los tres puntos principales que se contradicen totalmente con lo decidido en la última Asamblea. Los estudiantes insisten que sobre estzos puntos, se debe basar la negociación.

Además existen otros puntos como Tribunal Electoral independiente, la revocatoria de mandato, el régimen disciplinario de la universidad y temas relacionados a investigación, academia, extensión universitaria.

Dejanos tu comentario