La Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP) inicia hoy, en Asunción, el censo de adultos mayores por un lapso de 3 semanas, serán 23 equipos de personas especialmente capacitadas para la tarea, quienes realizarán el trabajo de campo.
La realización del censo para adultos mayores, es el resultado de un acuerdo suscrito entre la STP, el Ministerio de Hacienda y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con el objetivo de recabar información que permita seleccionar a potenciales beneficiarios del programa "Pensión Alimentaria para Adultos Mayores en Situación de Pobreza".
La tarea que tendrá una duración de 7 meses aproximadamente. Posteriormente, la entrega de la bases de datos de los distritos donde se aplicó la ficha social se hará en forma sucesiva conforme se vayan complementado las mismas. El relevamiento de datos se realizará mediante la aplicación de la ficha social en 130.000 hogares de potenciales beneficiarios, a partir de los datos contenidos en el Registro de Beneficiarios Potenciales.
Para la aplicación de la ficha social se tendrá en cuenta a las personas de 65 años y más, quienes fueron inscriptas por los municipios y han sido definidas por la Dirección de Pensiones No Contributivas (DPNC), del Ministerio de Hacienda (MH), como potenciales beneficiarios.
FICHA SOCIAL
La ficha social es una herramienta que registra información socioeconómica y se aplica al conjunto del hogar en la vivienda donde está fijada la residencia habitual del beneficiario potencial o de los beneficiarios potenciales. La información relevada a través de la aplicación de la ficha social será criticada, codificada, validada y digitada bajo las pautas técnicas establecidas, con el fin de identificar la situación de pobreza en la cual se encuentran el hogar y sus miembros.
Además de su utilización como base para la selección de los beneficiarios de la pensión alimentaria para adultos mayores en situación de pobreza; la información resultante también podrá ser utilizada como fuente de información que permitan direccionar de manera más efectiva las respuestas de las demás instituciones públicas que forman parte del Programa Nacional de Reducción de Pobreza del Gobierno Nacional "Sembrando Oportunidades", coordinado por la STP.