El proyecto de Presupuesto General de la Nación para el año 2017 (PGN), presentado este martes al Congreso Nacional por el Ministerio de Hacienda, en representación del Poder Ejecutivo, es bien recibido por los gremios empresariales del país. El sector acompaña la esencia de la propuesta normativa destacando que no se consignen aumentos salariales, pero sí una fuerte apuesta a los programas sociales.

El presidente de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP), Carlos Jorge Biedermann, dijo están de acuerdo con el proyecto de PGN 2017, considerando lo que señaló el ministro de Hacienda, Santiago Peña, de que el Plan de Gastos se ajusta a lo que establece la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF). "Lo que nosotros pedimos es que se cobre bien y se gaste bien. Que todos paguemos en igualdad de condiciones y que los recursos sean bien utilizados. Todos los años reclamamos lo mismo, que el PGN esté relacionado a las necesidades efectivas del país", expresó el empresario.

Abogó porque desde el Poder Legislativo "actúen correctamente" conforme con los ingresos y que aseguren la calidad del gasto.

El titular del Club de Ejecutivos del Paraguay (CEP), Yan Esperanza, manifestó que el proyecto de presupuesto presentado se ajusta a los tiempos actuales, teniendo en cuenta las desaceleraciones globales y regionales, pese a que el país está un tanto mejor que los vecinos. "Creemos que está acorde porque están controlados los gastos corrientes y no se plantea un aumento salarial, lo cual es positivo porque demuestra austeridad y realismo, reflejando a la vez un importante énfasis a los gastos sociales", expresó.

Recomendó evitar presupuestos irreales y pretender suponer un nivel determinado de ingresos, ya que vislumbró que el 2017 no será un año fácil y por ende no suponer una expectativa muy elevada, manteniendo un incremento ligero. Puntualizó que esperan que el tratamiento en el Congreso no influya negativamente por los ánimos políticos.

SIN SUSTOS

Por su parte, el titular de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Eduardo Felippo, mencionó que el proyecto fue muy atinada de acuerdo a las necesidades del país y destacó que el presupuesto presenta condiciones mejoradas año tras año.

"Esperamos que este presupuesto contemple un 2017 sin sustos y por sobre todo mantenga la inflación por debajo de los valores de 2 dígitos", comentó.

En otro punto, resaltó que se debe priorizar evitar la evasión con más mano dura y aumentar lo necesario.

Consideran de mucha importancia el incremento a fondos sociales como Tekoporã y Adultos Mayores.

Dejanos tu comentario