Capacitarán a médicos de Itapúa sobre las tendencias en el tratamiento de la diabetes, que fue abordado durante el Congreso Americano de Diabetes (ADA, por su sigla en inglés). Las nuevas terapéuticas disponibles será uno de los temas, mencionó el Dr. Fabián Ruschel, organizador del evento.

El primer evento se desarrolló en Asunción, en el mes de julio; y en esta ocasión será el próximo 2 de setiembre en el hotel de La Trinidad, de Encarnación para 120 especialistas de la región. "Es importante destacar que irán médicos de los distintos servicios de salud de la Séptima Región Sanitaria que atienden a personas de escasos recursos que no pueden ir a los grandes hospitales", señaló Ruschel.

Sobre el contenido del congreso, adelantó que uno de los temas centrales serán las nuevas opciones terapéuticas disponibles, como ser insulinas de distintas concentraciones y que en breve se dispondrá de este fármaco en el país.

"Anteriormente el ajuste o la suma de otra droga al tratamiento, era más conservador; las guías actuales apuntan a tratamientos adecuados desde el punto de vista fisiopatológico, con plazos más cortos en el logro de los objetivos metabólicos con el fin de evitar complicaciones", expuso el profesional.

Los síntomas de la enfermedad se evidencian por la excesiva sed, cansancio, aumento en la frecuencia y cantidad de orina, y mayor apetito con pérdida de peso, destacando que el paciente no debe esperar a cursar con estos síntomas para consultar con su médico.

En casos críticos, el paciente podría requerir controles semanales; hasta su adecuado control metabólico y luego los mismos podrían ser cada 3 ó 4 meses, recordando además que el tratamiento es individualizado y se deberá ajustar a cada paciente.

"En el Hospital Regional de Encarnación se tienen 4.200 pacientes fichados con diagnóstico de diabetes; y a nivel departamental, hay 5 mil consultas mensuales en los servicios", precisó.

Dejanos tu comentario