Como alternativa para un mejor rendimiento de los cultivos de la caña de azúcar, recomiendan que se establezcan planes o políticas de Estado en conjunto tanto al sector público como el privado, para de esa forma lograr una incidencia positiva en los precios actuales.

La estrategia deberá contemplar la utilización de variedades adecuadas, usos agrícolas modernos y la asistencia necesaria por parte de técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), como institución gubernamental.

Es así que la baja productividad actual, en promedio de 40 toneladas por hectárea (Tn/h) que se efectiviza en G. 6.000.000, teniendo en cuenta que el precio por tonelada es de G. 150.000 en promedio, y si al menos se pudiera lograr un rendimiento de 70 Tn/h, el resultado se revertiría en G. 10.500.000, según las apreciaciones del gerente de la Azucarera y Alcoholera Otisa, Ariel Felippo.

"Siempre será mucho más conveniente que desde el sector privado trabajemos junto con el MAG, que cuenta con herramientas, en este caso los técnicos, y de esa forma poder llegar a los productores directos para que mejoren sus cultivos y que a la vez desembocará en una mejor calidad de vida para las familias productoras", mencionó.

PRODUCCIÓN

Por su parte, la encargada del área de Caña de Azúcar de la Dirección de Extensión Agraria (DEAg) del MAG, Zunilda Medina, coincidió en la postura de que el camino correcto será una alianza entre las empresas, los productores y el Estado, este último cumpliendo el rol pertinente para revertir situaciones desfavorables.

Medina manifestó que a nivel país se cuenta actualmente con cerca de 13.000 productores organizados de caña de azúcar, que están regulados, ya que el producto final necesariamente debe ser certificado, lo que a la vez les permite acceder y ser parte de la Organización Mundial del Comercio Justo.

La producción se estima en 50.000 hectáreas de la caña certificada y la zona de mayor cosecha es el departamento de Guairá, en tanto que los principales destinos de exportación del producto ya industrializado, azúcar orgánica, son Europa, Estados Unidos y el Oriente.

Mencionó que un precio ideal sería de al menos G. 200.000 la tonelada, ya que el costo de producción es bastante alto, unos G. 10 millones por hectárea para una producción rentable de 100 toneladas al año.

Dejanos tu comentario