Hoy viernes se realizó el encuentro entre los representantes de los 20 Pueblos Indígenas que conforman el Consejo Nacional de Educación Indígena. Durante el acto se proyectaron las futuras acciones en conjunto en pos de una educación de calidad para los Pueblos Indígenas.

"Este es un tema central porque representa nuestra identidad, nuestros orígenes, nuestra lengua, esto es lo que nos defiende", resaltó el ministro Riera. Igualmente, el secretario de Estado calificó de histórica la actividad, "por representar la política participativa con la asistencia de más de 19 pueblos incorporados".

Durante el acto, anunciaron que están dentro del plan las inversiones en infraestructura del 100% de escuelas indígenas con fondos asegurados, así también como otra área dentro del mapa educativo de escuelas indígenas.

"Lo que ustedes hacen es demasiado importante, ustedes tienen en sus manos un chico que tiene que mantener su cultura, tiene que transmitirla, y tiene que tener las competencias para ser útil a sí mismo, a su familia y a la sociedad", manifestó.

El acto tuvo lugar en la sede administrativa de la Asociación de Funcionarios del Ministerio de Educación y Cultura (AFEMEC), y contó con la presencia del titular del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), Enrique Riera.

Consejo Nacional de Educación Indígena

El Consejo Nacional de Educación Indígena es la instancia encargada de la coordinación, deliberación, acompañamiento y evaluación del Sistema Nacional de Educación Indígena. La finalidad de la Educación Indígena es preparar a los niños/as, jóvenes, y adultos, para la vida, articulando la cultura propia de los Pueblos Indígenas y la realidad cultural nacional.

El Consejo tiene las funciones de definir principios y políticas de educación nacional sobre la base de propuestas presentadas por los Consejos de Áreas y articular con las políticas nacionales de educación; definir las áreas de educación indígena teniendo en cuenta las especificidades de los pueblos indígenas a los cuales se destinará; y coordinar, acompañar y evaluar los procesos pedagógicos de la educación indígena en el país.

Dejanos tu comentario