El consumo excesivo de alcohol sigue siendo una de las principales causas de muertes evitables en el mundo. Y si bien beber alcohol con moderación es algo socialmente aceptado, el alcoholismo es todavía un tema tabú que se suele tratar en centros de rehabilitación aislados o en grupos de terapia anónimos.

Ahora, sin embargo, ambos problemas también se pueden abordar haciendo uso de la tecnología más innovadora.

"A todos nos ha tocado de alguna manera el tema del alcoholismo", le dice a BBC Mundo Brad Keays, el fundador y director ejecutivo de Soberlink. Esta empresa de California, EEUU, ha desarrollado un alcoholímetro digital con el que pretende cambiar la forma en que se trata la adicción al alcohol.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El aparato tiene un sensor que se conectar con la red de teléfonos móviles e Internet, incorpora una pequeña cámara fotográfica que permite verificar la identidad del usuario y también cuenta con un sistema GPS para registrar las coordenadas de ubicación.

La idea es que el usuario sople al menos dos veces al día -aunque pueden ser más- a unas horas previamente establecidas.

En caso de que el resultado del test sea positivo, el dispositivo envía una alerta automática por mensaje de texto y correo electrónico a las personas que figuren en el llamado círculo de recuperación del paciente.

Generalmente este círculo lo suelen formar el médico y los seres cercanos que el usuario elija.

Y los datos llegan también al perfil que el usuario tiene en la página de Soberlink, donde en cuestión de 30 segundos después del test, aparece la cantidad de alcohol en la sangre y la verificación de la fotografía.

"Nunca ha habido en el pasado una forma igual de monitorear el consumo de alcohol en tiempo real", señala Keays. "Las empresas aseguradoras reembolsaban análisis de orina, pero había que ir hasta el laboratorio, hacerse una prueba, esperar los resultados. muchos de mis clientes lo hacían semanal o mensualmente", explica.

Déjanos tus comentarios en Voiz