Después de su gente, el patrimonio más importante de un país es su tierra. Entregar terrenos de forma ilegítima va más allá de un problema estatal, es una directa agresión a su nación, a su humanidad.

Organizaciones rurales se unen para volver a exigir recuperación de tierras malhabidas buscando recuperar las más de 8 millones de hectáreas de tierras malhabidas existente en el país, la Federación Nacional Campesina, la Organización de Lucha por la Tierra y la Coordinadora Nacional de Mujeres Campesinas e Indígenas presentan ¨El Nuevo Mapa de Paraguay¨ a fin de llamar a la concienciación de la ciudadanía hacia este grave hecho.

Según un estudio del 2008 elaborado por la Comisión de Verdad y Justicia casi 8 millones de hectáreas fueron robadas al país. Pérdidas a esta escala representarían daños similares a la perdida de territorios después de guerras u otros importantes sucesos históricos, por eso representamos esto con un mapa que señala la directa violación a nuestra soberanía.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Las Tierras Mal Habidas afectan nuestros derechos, identidad e incluso a nuestra historia. La desidia del estado nos moviliza a generar conciencia y a despertar en los paraguayos la necesidad de exigir la inmediata solución a este problema por las vías legales correspondientes, para que en el futuro los libros de historia no nos recuerden como los grandes perdedores de la guerra contra la corrupción.

Mencionó Diosnel Sachelaridi, dirigente de la Organización de la Lucha por la Tierra.

El 92 % de la superficie cultivable de Paraguay se destina a cultivos para la exportación, como maíz, soja o trigo, mientras que solo un 8 % se dedica a plantar alimentos para el consumo interno, según la organización Base Investigaciones Sociales.

La pobreza afecta a 870.000 pobladores rurales de Paraguay, del total de 1.530.000 de paraguayos pobres, que representan un 22,6 % de la población del país, según los últimos datos oficiales de la Dirección General de Encuestas, Estadísticas y Censos (DGEEC).

La recuperación de las tierras malhabidas es una reivindicación histórica del campesinado y de los pueblos indígenas que fueron expulsados de sus hogares ancestrales.

Para más información sobre la campaña, conocer cuáles son las tierras en litigio ingresa a: www.tierrasmalhabidas.com

Déjanos tus comentarios en Voiz