"Los estudiantes en los Estados Unidos se concentran en estudiar y no en trabajar a diferencia de los universitarios paraguayos, que deben trabajar para costear sus estudios", es lo que contó a La Nación Jean Pierre Cousirat Pfingst, joven paraguayo que se destaca en la Pittsburg State University de Kansas, EEUU.
Cousirat es presidente de la Asociación de Estudiantes Paraguayos en Kansas (PSA por sus siglas en inglés). Comenta que la diferencia entre el sistema educativo superior del país norteamericano es totalmente diferente a la del Paraguay, por tratarse de una nación en vías de desarrollo. Señaló que un país que invierte en la educación apunta al desarrollo.
Lo más llamativo para Pierre, es que los docentes se dedican exclusivamente a enseñar, mientras que en Paraguay, los educadores universitarios son de profesión arquitectos, abogados o médicos y la docencia pasa a segundo plano o es un trabajo minimizado que solo realizan para completar sus currículums.
Cientos de jóvenes guaraníes se trasladan cada año al exterior para seguir una carrera universitaria, tal como lo hace Jean Pierre, el paraguayo de 22 años que sacrificó la compañía de sus familiares y amigos para residir en los Estados Unidos con el fin de estudiar en el estado de Kansas la carrera de Administración y Finanzas.
Tras estudiar ingles por un semestre, Jean Pierre fue admitido en la prestigiosa Pittsburg State University, donde también lo eligieron presidente de la PSA. La nucleación de estudiantes paraguayos se reúnen en comunidad para compartir sus costumbres y mantener las tradiciones de los paraguayos pese a estar lejos del país.
COMPARTIR LA CULTURA
"Las organizaciones internacionales de estudiantes dan una voz importante a los estudiantes extranjeros. Nos ayuda a compartir nuestra propia cultura con otros en K-State, como también un lugar en la mesa para discutir temas que son importantes. El trabajo con las organizaciones internacionales de estudiantes es una parte muy agradable de mi trabajo como presidente de la PSA", expuso el joven universitario quien recibió a La Nación en su domicilio durante una visita a sus padres.