El Hackathon "Myesakã Caacupé" ofreció un espacio propicio para la investigación y el desarrollo de soluciones tecnológicas. Desde allí se impulsó la participación ciudadana a través de equipos de jóvenes de entre 15 y 25 años que presentaron sus propuestas. Este domingo 21 hasta las 19:00, propondrán líneas de acción, a corto plazo, relacionadas a la entidad municipal.

La propuesta ganadora será seleccionada para ser desarrollada e implementada en los próximos meses, con un equipo de trabajo para ese fin.

La finalidad del evento -que duró dos días- fue socializar con la comunidad conceptos y procesos de ejecución de los fondos del FONACIDE y generar propuestas de monitoreo ciudadano, los jóvenes se reúnen desde ayer en el Centro Tecnológico Serranía de Caacupé.

Che Mbae, plataforma de visualización e información sobre Fonacide en Español y Guaraní #MyesakaCaacupe pic.twitter.com/DXfJmsqoa5 — Girolabs (@Girolabs) 21 de agosto de 2016

"Myesakã Caacupé" fue organizado por el Programa de Democracia y Gobernabilidad de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/Paraguay) e implementado por el Centro de Estudios Ambientales y Sociales (CEAMSO), y Paraguay Educa.

Hackathons en Paraguay

Eventos similares al encuentro de desarrolladores "Myesakã Caacupé", ya fueron realizados en Asunción por la Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación (SENATICS), con apoyo de USAID y CEAMSO.

Luego de los hackathons, se realizó el diseño y el desarrollo de aplicaciones móviles y portales como "Contrataciones Py", "Contralor FONACIDE", "Akuerapp" y "Guía Legal" que construyen un gobierno más participativo, transparente y que interactúa de manera permanente con la ciudadanía.

Dejanos tu comentario