La tasa usuraria para créditos en moneda local sube levemente para setiembre de 42,48% a 42,66%. Las entidades del sistema no deben superar las mismas para todos sus créditos desde el próximo mes, o si no serán multadas, de acuerdo con las explicaciones de la banca matriz.
El Banco Central solo da a conocer la tasa máxima permitida que los bancos y financieras pueden cobrar a sus clientes, fijada por el mercado, llegando esta ya a 42,58% para los créditos en guaraníes en julio, luego bajó a 42,48% y ahora volvió a subir.
Este tope se aplica a cualquier financiamiento o crédito en entidades financieras o no financieras. Las tarjetas poseen desde setiembre del año pasado su propio límite, ya que de casi 57% bajó a 14,81%, mientras que hasta este mes está en 19%.
Este porcentaje es el tope aplicable a todos los productos financieros, tanto de las entidades bancarias como financieras que operan en el mercado local.
Los economistas indican que este incremento obedece al gran porcentaje de morosidad con que cuentan estas entidades financieras. "El ajuste puede ser por varias razones, pero principalmente es debido al alto grado de morosidad que tienen. Esta tendencia se seguirá dando por lo menos por unos meses más", mencionó Pablo Céspedes, economista.
Por su parte, el economista César Paredes indicó que la variación es muy pequeña y no tendría mucha relevancia en las entidades.
Con respecto al límite de tasa para las monedas extranjeras, el informe resalta que para el mes de setiembre el interés usurario para la moneda extranjera es de 16,74%, un 0,02 punto porcentual menor comparado con el mes de agosto, donde el límite fue de 16,76%, revela el documento.