Las crispación dentro del Mercado Común del Sur (Mercosur) entre los países miembros parece no tener fin. Esta vez, la canciller de Argentina, Susana Malcorra, responsabilizó a Uruguay por el vacío en la presidencia pro tempore. Mientras tanto, Paraguay se llamó a silencio y espera la reunión de coordinadores.
La ministra argentina cuestionó la decisión "unilateral" de Uruguay de dejar el mando, sin haber consultado previamente a los demás miembros del bloque regional.
"Hubo lamentablemente un proceso en el cual Uruguay decidió unilateralmente dejar la presidencia pro tempore; eso ha creado un vacío", sostuvo la jefa diplomática. Expresó que esa decisión llevó a que Venezuela a autoproclamarse en el mando, sin la aprobación de los fundadores del Mercosur, lo que llevó a la crisis del bloque.
Malcorra indicó que la formalización del traspaso de la presidencia debería incluir una formalización de un informe presentado por el Estado saliente sobre su trabajo frente a la presidencia, pero que, sin embargo, tal formalización no fue realizada. "El problema ahora es el vacío que hay de llamar a una cumbre de presidentes", sostuvo la canciller argentina.
El gobierno argentino está dispuesto a asumir la presidencia del bloque si así decide el bloque, como ya había planteado desde el inicio del impasse que se dio por el traspaso del mando. "Si hay consenso para presidirlo, nosotros estamos listos para hacerlo", expresó la canciller.
El canciller paraguayo, Eladio Loizaga, se llamó a silencio ante los últimos hechos dentro del bloque. Hasta el momento la Cancillería de Paraguay no se pronunció sobre el "malentendido" entre los cancilleres de Brasil, José Serra, y el de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, por la supuesta intención de "compra de voto", y tampoco sobre el calendario ya confeccionado por Venezuela para el Mercosur. Loizaga insistió hace días que Paraguay se mantiene en su postura de no permitir que Venezuela asuma la presidencia, y señaló, al mismo tiempo, que el "Mercosur es de propiedad de los miembros fundadores".