El ministro del Interior, Francisco de Vargas, señaló que "no fue fortuita" la reunión de los legisladores con los hermanos Morales.
Los senadores Arnaldo Giuzzio del Partido Demócrata Progresista (PDP) y Luis Alberto Wagner del Partido Liberal (PLRA) encabezaron una sospechosa visita a los hermanos Víctor y Gregorio Morales, sindicados como miembros del brazo logístico del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), detenidos en la Penitenciaría Regional de Concepción por supuesta implicancia en el asesinato de agentes policiales en julio del 2015, en la zona de Río Verde y Yaguareté Forest.
La visita de los parlamentarios se realizó el pasado viernes 12, a las 12:45, según consta en la planilla de la cárcel de Concepción. Giuzzio y Wagner estaban en compañía de una de las hermanas de los procesados, información confirmada por el director del penal, César Garay.
De acuerdo a Garay, los senadores solicitaron conversar con los hermanos Morales en una oficina privada, específicamente en el área de Recursos Humanos, y así lo hicieron. El encuentro duró una hora aproximadamente y se realizó en completa intimidad, ya que ningún guardiacárcel estuvo presente en la oficina, sino que se mantuvieron fuera de la misma.
A estas llamativas aristas se suma el proyecto de ley para eliminar la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) presentado por el también senador del PDP, Pedro Santa Cruz, con el argumento de que "no se observan resultados en el Norte". Coincidentemente, después de la visita a los hermanos Morales, Giuzzio y Wagner se unieron a la propuesta de Santa Cruz.
¿PDP vinculado al EPP?
El ministro del Interior, Francisco De Vargas, expresó que el Partido Democrático Progresista (PDP) estaría vinculado al EPP, al referirse a la visita que realizó Giuzzio a los hermanos Morales, recluidos en Concepción y considerados miembros del brazo logístico del EPP.
De Vargas indicó que no considera que "el encuentro entre el senador del PDP Giuzzio y el senador Wagner con los Morales haya sido fortuito", sino que éstos "fueron exclusivamente para hablar con ellos", en clara alusión a lo que había señalado Giuzzio durante una entrevista con la 650 AM, en la que precisó que el motivo del viaje a Concepción fue indagar sobre el caso del capitán Piñánez -militar de la FTC fallecido en extrañas circunstancias-, oportunidad que fue aprovechada por los familiares de los Morales, quienes solicitaron a los parlamentarios revisar la carpeta fiscal y conversar con los recluidos, petición a la que accedieron.
Los elementos que sustentan la imputación contra los hermanos Morales fueron proporcionados por uniformados de la Unidad Forense y Criminalística de la Policía Nacional, explicó el secretario de Estado y agregó que "si el senador Giuzzio está cuestionando la investigación, tiene que formular su denuncia, porque básicamente lo que está haciendo es una acusación por persecución de inocentes".
Eliminar la FTC tendría como objetivo la liberación de los hermanos Morales conforme a De Vargas, quien sumó otro oscuro antecedente al recordar que Rafael Filizzola (PDP) -ex ministro del Interior, hoy procesado por lesión de confianza- había manifestado que Lucio Silva -líder del EPP- era inocente.
Lo mismo hizo Giuzzio tras la visita "ocasional" a los Morales, declarando que le "preocupa que inocentes estén presos" y que "más vale mil delincuentes sueltos que un inocente en la cárcel".
En cambio, para el ministro del Interior "los hermanos Morales son los principales apoyos logísticos del EPP", ya que el periodo de mayor inactividad del grupo armado coincide con el momento de la detención de los mismos. "Los que se reúnen con cómplices del EPP son los senadores del PDP y no es la primera vez por lo visto", recalcó.
Fiscal General del Estado
"La FTC cumple un papel importante en la lucha contra grupos criminales, tanto es así que debe entenderse que actúan como fuerza intimidatoria. En tal sentido, como Ministerio Público, auguramos que la FTC tenga mayor éxito en la tarea que realiza, a fin de detener a las personas sindicadas como sospechosas de cometer hechos punibles", argumentó el fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón, al referirse a la labor del organismo de seguridad instalado en el Norte.
Al ser abordado sobre los ciudadanos secuestrados, Díaz Verón recalcó que "lo primero es precautelar la vida de las personas, y en ese sentido, lo que manejamos, son informaciones de inteligencia, que reciben los organismos de seguridad y que nos dicen que ellos (los secuestrados) siguen con vida. Por supuesto, para el Ministerio Público el anhelo es que estas personas puedan volver sanas y salvas junto a sus familias".