El conflicto generado con Venezuela por la presidencia pro tempore sigue causando estragos en el interior del Mercado Común del Sur (Mercosur). Ahora, el enfrentamiento, se trasladó entre Uruguay y Brasil, por unas declaraciones del canciller uruguayo, Rodolfo Nin Novoa, que hizo que Brasilia pidiera explicaciones formales.

Uruguay sostiene que Brasil intentó "comprar" su voto para que Venezuela no asuma la presidencia pro tempore del bloque. El hecho supuestamente se dio durante la visita del canciller de Brasil, José Serra, a Montevideo, el 5 de julio.

"No nos gustó mucho que el canciller (José) Serra viniera a Uruguay a decirnos que venían con la pretensión de que se suspendiera el traspaso y que, además, si se suspendía, nos iban a llevar en sus negociaciones con otros países, como queriendo comprar el voto de Uruguay", mencionó el jefe de la diplomacia uruguaya.

Nin Novoa, expresó que el comentario de Serra "molestó mucho" al presidente Tabaré Vázquez, según una versión taquigráfica de su comparecencia ante la comisión de Asuntos Internacionales de la Cámara de Diputados de Uruguay de la semana pasada. Esto fue publicado ayer por el diario El País.

A raíz de las declaraciones de Nin Novoa, inmediatamente el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil convocó al embajador uruguayo en ese país, Carlos Amorín, para dar explicaciones sobre las acusaciones de su canciller, según el reporte de Itamaraty.

Igualmente, la Cancillería brasileña emitió un comunicado en el que señala la "sorpresa" ante las acusaciones del canciller uruguayo. "El gobierno brasileño recibió con profundo descontento y sorpresa las declaraciones del canciller Nin Novoa", sostiene el comunicado. El escrito agrega que el "tenor de las declaraciones no es compatible con la excelencia de las relaciones entre el Brasil y Uruguay".

Dejanos tu comentario