Encarnación. Agencia regional.

La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) inició los trabajos de reubicación del puerto de lanchas, en reposición al desaparecido muelle de la ex zona baja de Encarnación. Con esta obra se podría rehabilitar el tradicional servicio de transporte fluvial entre Encarnación y Posadas, posibilitando un paso turístico más fluido.

El servicio fue interrumpido en el año 2009 con la suba del embalse de la represa, se reanudó en el 2013 en un puerto provisorio, pero un año más tarde se suspendió nuevamente.

La obra del futuro puerto de lanchas de Encarnación se construye en el barrio Pacú Cuá, en el sector Cruz Rojín, prácticamente bajo el puente internacional San Roque González de Santa Cruz, y forma parte del paquete estructural de reposición funcional prevista en el marco del plan de terminación de la binacional."Se están haciendo las fundaciones para lo que será el muelle de lanchas para pasajeros que la EBY repone a la ciudad. Se trata de 6.000 m2.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La obra civil contará con la superficie necesaria para que cada ente o institución se encargue del ingreso o egreso de las personas que transitarán por el lugar para cruzar a Posadas", explicó Nicolás Serrati, jefe de Obras Viales, Tratamiento Costero y Aeropuerto.Informó, además, que los trabajos que se realizan tienen relación con el enrocado de protección, la recomposición vial, la construcción de una calle de 6 metros de ancho que servirá de acceso a las propiedades que tienen su frente sobre la calle existente.

También se prevé la construcción de un mirador, con un área de 225 m2.

"Se prevé la construcción de un espacio para un mirador con un área de 225 m2, situado al final de la intervención urbanística, veredas y paseos, un área total de 500 m2 de espacios verdes, con empastado y arborización,además del equipamiento urbano con mobiliarios, estacionamiento para automóviles e iluminación", dijo.

También se prevén trabajos de recomposición urbanística, el ordenamiento del lugar, y contará con todos los equipamiento necesarios como servicios básicos, dársenas especiales para ómnibus y taxis que transportarán a las personas y tendrá una rotonda de giro vehicular. Con esto se repondrá el antiguo y añorado muelle de la ex zona baja de Encarnación.

SERVICIO TRADICIONAL

El transporte fluvial hacia Posadas fue un servicio tradicional en Encarnación, que sobrevivió incluso tras la habilitación del puente internacional, en el año 1990. En el año 2009, el servicio se interrumpió con la suba del embalse de la represa de Yacyretá que inundó el antiguo muelle de la zona baja de Encarnación.

A diario cientos de personas utilizaban este servicio para el paso entre ambas orillas del río Paraná. Entre los principales usuarios se encontraban los trabajadores del paso fronterizo que llevaban mercaderías a Posadas y también traían productos de la ciudad argentina.

En el 2013 se habilitó nuevamente el servicio en un atracadero privado, pero en el 2015 dejó de operar porque los empresarios aseguraron que se quedaron sin clientela desde que comenzó a operar el tren.

Déjanos tus comentarios en Voiz