La escritora y profesora de Arte, Remedios Zafra, estudia la cultura contemporánea, la creación y las políticas de la identidad en las redes. Con Macarena Berlín ofreció una mirada sobre el universo de la mujer y su convergencia con el uso de las tecnologías.

Comenzó explicando su nuevo libro (h)adas. Mujeres que crean, programan, 'prosumen', teclean, que trata sobre aquellas que forman parte de la contemporaneidad a través del uso de las tecnologías.

Contrapone historias femeninas diferentes, que relaciona a mujeres que trabajan en el mundo creativo, cultural, colaborativo en internet, y que convierten sus aficiones en trabajo.

Zafra responde a la controversia que suponen las tecnologías. A menudo, se ven como un factor liberador y en otras como algo que esclaviza. "La tecnología puede hacer ambas cosas.

Liberar o esclavizar". "Más que identificar si una tecnología nos esclaviza o nos libera, es fundamental identificar las formas creativas y liberadoras que pueden deducirse de la tecnología y también las formas de domesticación", concluía.

La pensadora perfila el concepto de mujer "prosumidora", aquella que produce y consume. Y pone el ejemplo de un ama de casa, que realiza tareas de forma simultánea. El concepto, sin embargo, cobra un nuevo sentido en la actualidad, en un mundo digital que conforma un universo simbólico. "Se refiere a aquellas personas que consumen aquello que parcialmente han producido", explicaba. "Somos consumidores de o que producimos mediante ese compartir de fragmentos de vida", añadía.

Dejanos tu comentario