Una medida implementada recientemente por los organismos de seguridad del Brasil en el Aeropuerto Internacional de Foz, refuerza la mira que tiene hacia Paraguay en lo referente al tráfico de drogas, armas y contrabando.

Comenzaron a utilizar el escaneo facial para el reconocimiento de la identidad de los pasajeros de vuelos domésticos, cuando que en las demás terminales aéreas donde se utiliza esa tecnología, solo es aplicada para vuelos internacionales. Un informe de la Receita Federal deja claro que el temor es a quienes ingresaron al país por vía terrestre desde Paraguay.

El escaneo facial una de las formas de control de pasajeros de vuelos internacionales en 14 aeropuertos de los 42 que tiene Brasil. Es parte de un control más riguroso de las personas que ingresan al país mediante el uso de tecnología. Esto fue reforzado a propósito de los eventos deportivos mundiales que se realiza en Brasil desde el año 2014.

El aeropuerto de Foz es el único que implementa el reconocimiento facial para vuelos domésticos o locales. La medida iniciada el pasado 10 de agosto es porque la citada terminal aérea se encuentra en una ciudad fronteriza con Paraguay y Argentina.

"Esto es porque un gran número de personas atraviesa la frontera terrestre de Brasil con Paraguay y Argentina y se dirige por medio de vuelos domésticos a otras localidades del país.

Ese es un factor de riesgo para los ilícitos, como los crímenes de contrabando, descamino, tráfico internacional de armas y drogas que ocurren a través de fronteras terrestres, principalmente con Paraguay, y son distribuidas al interior del país", dice el informe. Deja claro que el problema es sobre todo desde el lado paraguayo.

PAQUISTANÍES

El viernes último, en la investigación de la fiscal Sandra Quiñónez para esclarecer cómo consiguió Ibar Pérez Corradi sus documentos de identidad falsos en Paraguay, fue descubierta una casa en la que se confeccionaba parte de las documentaciones y, en medio de la serie de papeles fueron encontrados identidades de ciudadanos de Paquistán, China, India, Brasil y otros.

Dejanos tu comentario