El ministro de Relaciones Exteriores (MRE), Eladio Loizaga, remitió ayer a sus pares cancilleres de los países que conforman los Estado Parte del Mercado Común del Sur (Mercosur) una carta en la que solicita el análisis jurídico del estatus de Venezuela en calidad de miembro del bloque ante la verificación del incumplimiento de las obligaciones en el Protocolo de Adhesión.

"Esta circunstancia requiere una revisión jurídica, al amparo del derecho internacional, por los Estados fundadores del Mercosur", cita la carta remitida por el canciller a sus colegas, en referencia a que, con la crisis interna que acarrea, Venezuela ha incumplido las obligaciones contenidas en el Tratado y el Protocolo de Adhesión.

La nota en ese sentido aclara que el "Mercosur es un proceso de integración que tiene como uno de sus principios rectores la reciprocidad de derechos y obligaciones contenidos claramente en el Art. 2 de su norma fundacional, Tratado de Asunción, 1991. Tal principio no es compatible con la actual situación de la República Bolivariana de Venezuela en cuanto a sus obligaciones como Estado Parte Adherente al Mercosur".

Señala también que el Paraguay cumple "...a pesar de los acontecimientos a que fuera sometida injusta e ilegalmente, por ejercer disposiciones constitucionales enmarcadas en un auténtico estado de derecho, ha conservado siempre su vocación integracionista, basada en un profundo compromiso con los postulados fundacionales del Mercosur, de conformidad con lo establecido en el Artículo 1 del Tratado de Asunción".

Al finalizar el comunicado, Paraguay reitera su más profunda solidaridad con el pueblo venezolano y se pone a disposición de continuar apoyando el diálogo entre los actores de tal modo resolver de forma pronta y constructiva las dificultades políticas, sociales y económicas en ese país.

Dejanos tu comentario