La Cámara de Senadores aprobó ayer con 38 votos del proyecto de crédito de 30 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el mejoramiento de viviendas en Área Metropolitana y la modernización del barrio Chacarita Alta.

El proyecto, que está a cargo de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat), pasa ahora a Diputados, donde se espera la aprobación, dado que la mayoría responde en favor del Gobierno.

El proyecto que beneficiará a más de 700 familias fue analizado por varias comisiones, que dictaminaron por la aprobación, no sin antes dejar en claro cuáles eran las objeciones que encontraron.

Estos fueron la Comisión de Hacienda y Presupuesto, Obras Públicas, Cuentas y Control y Desarrollo Social. No obstante, la Comisión de Economía mocionó por el rechazo al préstamo.

Las principales objeciones a la aprobación del crédito, que se presentaron durante el debate en la sesión ordinaria de ayer fueron algunas supuestas debilidades del proyecto. Los senadores opositores y la disidencia colorada coincidieron en prestar un voto de confianza a la Senavitat, en especial a su titular, Soledad Núñez.

La presidenta de la Comisión de Hacienda y Presupuesto Desirée Masi dijo estar de acuerdo con la construcción de viviendas en la Chacarita, aunque especificó que el proyecto, en realidad, no prevé intervenir todo en el sector, sino en unas 15 hectáreas. Expresó que contempla una importante intervención urbana, social y ambiental.

Asimismo, el senador Carlos Amarilla, en nombre de la Comisión de Obras Públicas, indicó que el préstamo de U$S 30 millones es políticamente correcto porque responde a una necesidad social.

El senador Miguel López Perito, por la Comisión de Economía, argumentó su dictamen en rechazo porque –dijo– existen diversas dudas en el texto, que no fueron aclaradas por la titular de Senavitat.

Dos votos en contra

Al momento de la votación que se realizó en forma nominal, en total fueron 38 votos a favor, de los cuales 6 correspondieron a los colorados disidentes, 10 liberales, 10 de la multibancada y 12 oficialistas.

No estuvieron de acuerdo con el proyecto y votaron por el rechazo Miguel Ángel López Perito, de Avanza País, y Luis Alberto Wagner, de la bancada del Partido Liberal Radical Auténtico.

Dejanos tu comentario