La Secretaría de la Función Pública (SFP) presentó la nómina de 317 instituciones públicas, incluyendo municipios, gobernaciones, y organismos del Poder Legislativo y Judicial que está disponible desde hoy en datos.sfp.gov.py. Esto, para aumentar la transparencia en el sector público y reducir la corrupción.

"El portal es para los ciudadanos, a quienes invitamos a partir de hoy puedan acceder y ejercer efectivamente su derecho a acceso a la información pública, exigir rendiciones de cuentas de que hacemos con el uso de los recursos que están presupuestados", dijo Humberto Peralta, ministro de la SFP, durante el acto de lanzamiento.

El portal de datos fue desarrollado con apoyo del Programa de Democracia y Gobernabilidad de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/Paraguay), implementado por el Centro de Estudios Ambientales y Sociales (CEAMSO).

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La nómina de funcionarios y funcionarias de las entidades del Estado están disponibles para toda la ciudadanía en formato datos abiertos, que pueden ser reutilizados y descargados de manera a facilitar las investigaciones académicas o periodísticas.

La información, que incluye la carga horaria, los salarios, las bonificaciones, el estado de contratación, el año de ingreso a la función pública y la movilidad laboral, incluye datos de funcionarios de 78% de las entidades públicas, quedando pendiente la adición de algunos municipios y las entidades binacionales como Yacyretá e Itaipu, explicó Peralta.

El portal se alimenta de la información remitida por los organismos del Estado a la SFP a través del Sistema Integrado Centralizado de la Carrera Administrativa (SICCA). Con estas informaciones las ciudadanía y las instituciones públicas en general pueden saber quién trabaja en qué lugar y en qué horario, además de corroborar si efectivamente los funcionarios cumplen con las labores designadas.

Igualmente, el portal recoge el estado de contratación, el año de ingreso a la función pública y la movilidad laboral mes a mes. Los datos serán actualizados de forma mensual y en el portal. La SFP publicará el informe de las instituciones del Estado que actualizan sus informes en tiempo y forma, así como aquellas que incumplen con los plazos o cuentan con varios meses de atraso en la actualización de datos.

De esta manera el portal de datos abiertos de la SFP facilitará el control de los recursos públicos y el cumplimiento de las leyes de transparencia y de acceso a la información que rigen en el país.

?

Déjanos tus comentarios en Voiz