Cada brazada del nadador estadounidense Michael Phelps, de 31 años, agiganta mucho más su leyenda en la historia moderna de los Juegos Olímpicos, equiparando un récord de 2.000 años perteneciente al atleta griego Leónidas de Rodas, de acuerdo a la Enciclopedia del Movimiento Olímpico Moderno.

El nadador norteamericano sumó en Río 2016 dos nuevas medallas de oro en los 200 metros mariposa y la posta 4x200, extendiendo a tres doradas las conquistadas en Brasil y a 21 en todo su historial olímpico, al que agrega dos de plata y dos de bronce.

La sumatoria de todas sus medallas señalan que Phelps tiene más oros que 174 países en toda su historia y sola es superado por 32 naciones, e incluso tiene la posibilidad de extender su palmarés con las dos pruebas que le restan, la eliminatoria de los 200 medley (combinado), en la cual anoche buscaba su pase a la final de esta modalidad, a celebrarse en la fecha y la clasificación para los 100 metros mariposa, que será mañana.

De laurearse en los 200 metros combinado, Michael Phelps, apodado el "Tiburón de Baltimore", conseguiría su cuarta medalla de oro olímpica en dicha prueba, tras haberse colgado las de Atenas 2004, Beijing 2008 y Londres 2012.

A pesar de que todos los deportistas se preparan para llegar de la mejor manera a los Juegos Olímpicos, este no es el caso del nadador etíope Robel Kiros Habte, quien no la pasó nada bien durante su participación en Río 2016.

Habte, de 24 años, compitió en las pruebas de clasificación de los 100 metros libres masculinos y aunque parezca increíble, se demoró 1:04.95 para recorrer dos veces el largo de la piscina: llegó 13 segundos después que sus dos rivales.

El público de Río 2016 no dudó en abuchearlo por su forma poco atlética y su pobre actuación, e incluso, algunos se atrevieron a decir que es el nadador más lento en la historia de los Juegos Olímpicos.

.

Dejanos tu comentario