Al séptimo mes del 2016, el comercio exterior paraguayo muestra menores cifras negativas respecto a meses anteriores, y esto se debe principalmente por la mayor estabilización de la economía de Brasil, mayor socio comercial del Paraguay, según los técnicos del Banco Central del Paraguay (BCP).

A julio, el valor de los envíos alcanzó US$ 6.692,2 millones, 1,0% inferior a los US$ 6.760,3 millones registrados al mismo mes del 2015 y en niveles cercanos a las exportaciones registradas durante el mismo periodo del 2012. En tanto, el valor de las importaciones totales alcanzó US$ 5.057,8 millones, que representó una disminución del 17,8% con respecto al mismo periodo del año anterior.

Para el director de Estadísticas del Sector Externo del BCP, Gustavo Cohener, esto se debe a que se ve alguna señal positiva del vecino país, es decir, la mayor estabilidad de Brasil incide positivamente en los datos, independientemente a lo que suceda todavía.

Miguel Mora, economista jefe, dijo que al hacer una revisión al alza del PIB, se tuvo en cuenta la buena expectativa del mercado. Además, en la encuesta sobre la situación General del Crédito, el sector comercial registró la mayor expectativa de crecimiento en crédito.

En tanto, el técnico mencionó que las proyecciones para finales de año podría ser de que los números ya sean positivos, al tener en cuenta esta tendencia de recuperación.

Las exportaciones registradas por su parte, verifican un incremento acumulado de 2,4% en valores y de 9,1% en volumen. Los incrementos en las ventas externas de semilla de soja, energía eléctrica y los cereales fueron la principal causa de este comportamiento.

Sin embargo, el efecto de los bajos precios de estos commodities respecto al año anterior, se puede notar dado el incremento en las cantidades exportadas, que es notablemente superior a las variaciones en valores, señalaron.

El informe destaca que, por niveles de procesamiento, las exportaciones de productos primarios, de combustibles y energía presentaron variaciones acumuladas positivas, mientras que las manufacturas de origen agropecuario e industrial observaron disminuciones. Las exportaciones bajo el régimen de maquila totalizaron US$ 165,9 millones, superior en 6% a la misma cifra registrada en el acumulado a julio del 2015.

Dejanos tu comentario