Expertos de la Universidad de de Berkeley, California, analizarán muestras de calidad de aire tomadas en el interior de 110 viviendas seleccionadas de J.A. Saldívar y Limpio, en el departamento Central. La investigación es respaldada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y busca determinar el tipo de energía que se utiliza en los hogares para la comida y la calefacción.

Conforme a la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), serán los primeros datos con que contará el país alusivos a la contaminación causada por diferentes tipos de energía usada en las casas.

La Digesa aborda este problema desde el año pasado, en el marco de las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la calidad de aire interior, energía doméstica y su impacto en la salud.

Es así que siguiendo con los trabajos, en junio de este año se realizó la capacitación y validación de la encuesta para determinar el tipo de energía que se utilizan en los hogares para la comida y la calefacción con expertos de la OPS.

Se realizó una encuesta piloto en Lambaré y posteriormente se hicieron trabajos de campo en las comunidades de J. Augusto Saldívar y en Salado, Limpio. En estas dos últimas se efectuó la medición de calidad de aire interior.

Esta evaluación se llevó a cabo en 110 casas de las mencionadas localidades del departamento Central, en un lapso de un mes (del 4 de julio al 5 de agosto).

Acompañaron esta medición el técnico Matías Tagle, de la Universidad de Berkeley y especialistas de la Digesa.

Dejanos tu comentario