Venezuela tiene tiempo hasta este viernes 12 de agosto para cumplir con los requisitos como miembro pleno del Mercado Común del Sur (Mercosur) y de no hacerlo su condición de socio pleno podría ser analizada por su pares.
Las normas y requisitos del bloque fueron establecidos en el Protocolo de Adhesión en el 2012. Dos de los documentos que hasta ahora no fueron ratificados por Venezuela son el compromiso y protección de los Derechos Humanos, y el acuerdo de Residencia del Mercosur, de acuerdo con las informaciones diplomáticas.
A partir de esta fecha los miembros fundadores del grupo regional deberán tomar una decisión sobre el traspaso de la presidencia pro tempore del bloque, que es considerado "vacante".
En este sentido, el ministro de Relaciones Exteriores, Eladio Loizaga, indicó que durante la reunión de Coordinadores Nacionales del Mercosur se resolvió que el 12 de agosto se presentará un inventario de los cumplimientos e incumplimientos por parte de Venezuela.
"Ese informe elevarán a los cancilleres para que el día 23 (de agosto) tengamos una reunión de vuelta con los coordinadores con las instrucciones precisas", sostuvo el jefe de la diplomacia paraguaya.
Con respecto al planteamiento de una sanción a Venezuela por el incumplimiento de los requisitos del bloque, Loizaga indicó que existen procedimientos que se deben cumplir antes de aplicar esas sanciones. Sin embargo, el Protocolo de Adhesión no estable cuál sería el procedimiento a ser aplicado si el país no cumple con los requisitos en el tiempo establecido.
Los presidentes de Brasil, Michel Temer, de Argentina, Mauricio Macri, y de Paraguay, Horacio Cartes, coincidieron en analizar la posibilidad de un "downgrade" (bajar de nivel) a Venezuela dentro del bloque si no cumple con esos requisitos. Esta fue una salida política planteada por los tres miembros del bloque para evitar que Venezuela asuma la presidencia pro tempore del Mercosur.