Por el Dr. Juan Carlos Zárate Lázaro MBA

Uno de los secretos de la longevidad de las mismas y el de seguir manteniéndose siempre casi a la vanguardia dentro de sus principales rubros explotados, radica justamente en que los fundadores, les han dado a sus hijos una participación activa dentro de las mismas, lo cual les ha permitido tener la vigencia y continuidad hasta hoy día y que ha constituido el craso error de otras que han tenido que cerrar sus puertas a pesar de lo exitoso que han sido en otros tiempos.

Todas ellas son empresas que han asimilado perfectamente que uno de los secretos primarios para mantenerse vigentes y rentables dentro del mercado es no olvidar todos los días que las palabras innovación, competitividad y creatividad y el saber trabajar en equipo constituye uno de los ingredientes principales para que puedan seguir cumpliendo en forma eficiente y eficaz, con sus planes estratégicos de negocios, ajustándose a lo que el mercado cada vez más exigente lo requiere y que solo es posible si se van renovando en forma permanente en lo tecnológico, que les permitan una mayor capacidad productiva, reemplazando maquinarias tradicionales por otras de avanzada y de mayor capacidad, ajustándose así a las exigencias del mercado pues los gustos y las tendencias de los consumidores sean mujeres o varones ya no son relativamente constantes como hasta hace unos 15 a 20 años atrás, sino todo lo contrario.

Es el dinamismo una de las principales características, y aquí "el que no corre vuela", siempre y cuando tus objetivos primarios sean mantener intacta la imagen de la empresa y de las diferentes marcas y productos que los comercializan lo cual se ha puesto incluso mucho más "peleado" si tenemos en cuenta la cantidad de franquicias de marcas internacionales de renombre que han venido a instalarse en nuestro país en los últimos años.

Es que hoy día vivimos en un mundo totalmente globalizado y los dueños de empresas o sus principales directivos deben estar muy actualizados de lo que no solo se demanda a nivel del mercado doméstico, sino también dentro de los demás países de la región y de extra-región, pues si pretendes que tu empresa se mantenga sólida, y sustentable dentro del corto, mediano y largo plazo no hay vueltas que dar.

Es muy bueno poder comercializar productos de calidad comprobada, pero tampoco resultan suficientes pues la clientela es mucho más exigente y está mejor informada que antes, y siempre van a exigir un valor agregado adicional.

Es así como se construye verdaderamente el presente y futuro de las empresas ya en pleno siglo XXI.

Dejanos tu comentario