La Cámara Paraguaya de Empresas de Remesa Expresa solicitó a la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) la validación de las plataformas de las empresas de couriers, para que sean los únicos sistemas donde los compradores virtuales realicen las declaraciones previas. Con esto, se descartaría que los formularios sean llenados en el portal de la Administración Aduanera. Así lo mencionó el presidente del gremio, Américo Benítez.

"Pedimos a la DNA que valide el mecanismo de declaración que ya tenemos y que venimos desarrollando desde hace un par de meses.

Realmente el cliente tiene miedo de declarar sus cosas", sostuvo. Agregó que al final de la semana pasada mantuvieron una reunión con autoridades de Aduanas, a quienes les explicaron los problemas que se generarán con esta modalidad, consistente en que el comprador ocasional debe ingresar a la web para llenar los datos de los productos adquiridos, cuando puede hacerlo con el courier que contrató.

Así, se seguirá con el proceso, considerando que las empresas que transportan los productos, ya retienen los impuestos que se les cobra a los compradores.

Desde la DNA mencionaron que la próxima semana se prevé contar con una respuesta sobre aceptar la validación de las plataformas de los couriers o que finalmente las declaraciones se hagan en su portal digital.

PROPUESTA

El planteamiento de Aduanas es en el marco de la política de control que viene realizando, desde hace un par de años atrás.

Plantea que una vez realizada la compra por los usuarios ocasionales (bajo el Régimen Aduanero de Remesa Expresa) que son catalogados por realizar compras de hasta US$ 100 dólares de importación, éstos deberán ingresar al portal digital de la DNA, donde se habilitará un espacio para realizar la declaración previa.

En el formulario, los compradores consignarán tipo de documento, número, datos de la factura como monto, producto adquirido, nombre de la empresa vendedora, fecha.

Las compras realizadas a través de internet, con el pago de la tarjeta de crédito, están alcanzadas por el IVA y el ISC. Mientras los importadores casuales pagan 13% de IVA y en concepto de Impuesto Selectivo al Consumo entre el 1% y el 13%.

La norma alcanza incluso a compras de hasta US$100, que antes estaban exentas del pago de todos los impuestos, incluido aranceles aduaneros. Con esto, los compradores casuales que adquieran productos hasta US$ 100, tributan los citados impuestos, salvo el arancel aduanero que solo pagan desde US$ 101.

Dejanos tu comentario